Crecen los créditos en pesos al sector privado
Los consumidores e inversores siguen tomando con fuerza créditos en pesos en la Argentina a pasar de la suba en las tasas de interés que produjo la abrupta devaluación de la moneda nacional en enero pasado y la expansión anual de los préstamos ya alcanza al 34,7 por ciento.
Según datos del Banco Central de la República Argentina, en enero se registró un crecimiento del 3 por ciento en el promedio mensual de los préstamos en pesos al sector privado no financiero.
De esta forma la tasa de variación interanual se aceleró levemente en 0,2 puntos porcentuales en enero con respecto al dato de diciembre, alcanzando un incremento de 34,7 por ciento.
A su vez, los créditos totales (pesos y dólares) incrementaron en mayor medida su tasa de expansión (0,9 puntos porcentuales) como consecuencia del efecto del incremento del tipo de cambio sobre el stock de préstamos en dólares.
El saldo mensual de los depósitos en pesos del sector privado no financiero se incrementó 0,8 por ciento con respecto al mes anterior.
A su vez, la expansión interanual fue de 27,2 por ciento, lo que implica una desaceleración de 2,6 puntos porcentuales en relación al dato de diciembre pasado. Las imposiciones a plazo durante el último mes compensaron la caída del resto de los depósitos y siguen presentando la tasa de expansión interanual más elevada.
Por su parte, los depósitos en dólares se incrementaron en relación a diciembre pasado y, a su vez, aumentaron su participación en el total por el efecto de la suba en el tipo de cambio.
Las tasas pasivas más representativas del costo de fondeo para los bancos, a través de los depósitos a plazo del público, volvieron a incrementarse sensiblemente durante enero, profundizando una tendencia que se observa desde comienzos del segundo semestre del año 2012.
Por su parte, la evolución de las tasas de interés para las principales líneas de crédito reflejó un aumento en el costo del financiamiento con respecto al mes anterior, con excepción de lo acontecido con las tarjetas de crédito.
En enero, el sector automotriz solo presentó variaciones positivas en la fabricación de automotores de carga y pasajeros, se informó.
Contrariamente, los utilitarios y los automóviles registraron caídas, destacándose estos últimos con un retroceso del 23 por ciento en las cantidades producidas. Por su parte, los despachos de cemento nacional al mercado interno mostraron por décimo mes consecutivo una variación interanual positiva, alcanzando un nuevo récord mensual.
"Este indicador permite dar cuenta del fuerte repunte de la construcción en los últimos doce meses", señaló el Banco Nación en su comunicado.
Fuente: NA