TURISMO
Creció 4,4 por ciento la llegada de turistas extranjeros en diciembre
El arribo de turistas extranjeros al país se incrementó en diciembre 4,4% en relación al mismo período del año anterior, con un crecimiento del 6,7% del gasto, que superó los 300 millones de dólares, según reveló la Encuesta de Turismo Internacional (ETI).
“El turismo receptivo sigue recuperándose en la Argentina, incluso cuando el mundo no termina de superar una crisis global sin precedentes”, destacó el ministro de Turismo, Enrique Meyer, y subrayó que “el resultado del trabajo conjunto de los sectores público y privado para posicionar al país como destino turístico de primer nivel internacional está dando sus frutos, más allá de las coyunturas”.
Considerando los turistas extranjeros arribados a Ezeiza y Aeroparque en diciembre de 2013, se estimó un total de 234.036 llegadas, lo que representa un crecimiento del 4,4% con respecto al mismo período del año pasado.
A su vez, el ingreso de divisas ascendió a 300,4 millones de dólares, con un alza del 6,7%; mientras que en el turismo emisivo el gasto se estimó en u$s 221,4 millones, con un descenso interanual del 2,6%. Así, el saldo fue positivo en u$s 79,1 millones.
De los 234.036 visitantes arribados al país, la mayor participación la obtuvo “Resto de América” (26,9%), seguida por Europa (23,7%), Brasil (23%), Estados Unidos y Canadá (11%), Chile (7,4%), “Resto del mundo” (6,3%) y Uruguay (1,7%).
La permanencia promedio de los turistas extranjeros fue de 15,1 noches, siendo los turistas de “Resto de América” y Europa los de mayor permanencia en el país (19,4 y 19,2 noches, respectivamente). De esta manera, las pernoctaciones de los turistas no residentes sumaron 3,5 millones de noches.
El gasto diario promedio de los turistas extranjeros resultó en u$s 85, y el mayor promedio fue el realizado por uruguayos, con u$s 173,8.
La Encuesta de Turismo Internacional es realizada en conjunto por la Dirección de Estudios de Mercado y Estadísticas de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico y por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Fuente: Ministerio de economía