COMERCIO

Creció más del 50 por ciento la comercialización de ropa y accesorios en internet

La venta de artículos de moda –ropa, calzados y accesorios– va camino a convertirse en la “estrella” del comercio electrónico local. Es uno de los segmentos que más creció y que venía rezagado con respecto a los números de otros países, como Estados Unidos, donde la compra de prendas de vestir a través de sitios online es mucho más frecuente.

Según el último informe de la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), el rubro “indumentaria” pasó de una facturación de $ 440 millones en 2012 a $ 740 millones en 2013, un 68% más.

En MercadoLibre, la plataforma de comercio electrónico más importante de la Argentina, las ventas locales del rubro moda crecieron nada menos que 51% en el último año, de acuerdo con información de la empresa. Como parte de la estrategia para dar mayor impulso a la venta de este tipo de artículos, la compañía lanzó el año pasado las “tiendas oficiales”, donde ofrece un sitio especialmente diseñado dentro de su plataforma para que las grandes marcas de indumentaria –aunque luego también se sumaron otros rubros– puedan comercializar sus productos en MercadoLibre. La plataforma ya cuenta con unas 30 tiendas exclusivas de ropa, calzado y accesorios en Argentina.

Las marcas Topper, Reef, Tucci, 47 Street, Ona Saez, Puma y Airborn, son algunas de las pioneras en vender a través de las “tiendas oficiales”, donde sus productos cuentan con un sello de autenticidad para ser identificados como oficiales. “El comercio electrónico en nuestro país se encuentra en permanente crecimiento, gracias a que cada vez hay más vendedores enriqueciendo la oferta de productos en sus diversas categorías, tanto con la profesionalización de las ventas o por el ingreso de nuevas marcas y productos a la plataforma que se traduce año a año en números de la Compañía. Tan sólo en 2013 nuestra facturación creció un 65%, en pesos argentinos y nuestras proyecciones para este año son excelentes”, señaló Federico Procaccini, Director General de MercadoLibre en Argentina.

Desde la empresa reconocen que el boom de los sitios chinos de comercio electrónico, con ropa, calzado y accesorio a bajísimos precios, que explotó el año pasado, tuvo relación con el impulso que adquirió la venta local de indumentaria.

Las actuales restricciones a la compra de artículos online fuera de la Argentina ahora se convierte también en un desafío para la empresa. “Las compras que se realizaban en el exterior no se pueden trasladar directamente a Mercado Libre. Pero en muchos casos eran las mujeres las que compraban ropa en sitios de afuera y eran compras más impulsivas. Lo que queremos ahora es ver cómo trasladar esa energía de las chicas que empezaron a comprar prendas afuera al mercado local”, explicó Procaccini. “La ropa acá es un poco más cara, pero tenemos muchos fabricantes y queremos darle mucha visibilidad”, agregó el directivo.

Ayer, Mercado Libre presentó los resultados de su negocio durante 2013. La compañía registró ventas, a nivel regional, por u$s 7300 millones (en volumen de dinero transaccionado), lo que representa un crecimiento del 28% en comparación con 2012.

En tanto, fueron vendidos 83 millones de productos, 26% más respecto del mismo período del año anterior. MercadoLibre tiene presencia en 12 países de América Latina, donde alcanzó la cifra de 100 millones de usuarios registrados. Argentina representa el 25% del negocio de la compañía.

Los ingresos netos en 2013 fueron de u$s 472,6 millones, un crecimiento de más del 26% respecto al año anterior.

Fuente: Cronista.com