Cristina Fernandez pidió anular una expresión del acuerdo con el FMI referida a las jubilaciones

La senadora nacional Cristina Fernández de Kirchner solicitó anular del Memorándum de Entendimiento Técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la definición de "incautación", referida a la recuperación y nacionalización de los fondos de jubilaciones y pensiones, cuya administración estaba en manos privadas, y no eran de propiedad de las empresas administradoras.

En un proyecto de ley presentado hoy ante el Senado, la ex mandataria advirtió que la expresión "incautados en 2008" que el gobierno de Mauricio Macri incluyó en el acuerdo con el FMI para definir a los fondos de jubilaciones y pensiones que administraban las AFJP "es una afirmación falsa" y "merece ser suprimida de manera urgente ante las posibles consecuencias gravosas que la misma puede acarrear para nuestro país".

Para la líder de Unidad Ciudadana, el acuerdo celebrado entre el Poder Ejecutivo Nacional y el organismo multilateral debe ser debatido en el ámbito del Congreso de la Nación, de conformidad con lo prescripto en el artículo 75 de la Constitución, al tiempo que advirtió que a raíz de la "gravedad de la situación" se hace necesario y urgente el tratamiento de este proyecto de ley

Cristina subrayó que según la Real Academia Española, el término “incautar” tiene dos acepciones: "privar a alguien de alguno de sus bienes como consecuencia de la relación de estos con un delito, falta o infracción administrativa", y el más directo "apoderarse ilegítimamente de algo".

"Las palabras utilizadas por los funcionarios de este gobierno, que esperamos constituyan un lamentable error, no pueden pasar inadvertidas", afirma el texto presentado esta mañana por Fernández de Kirchner.

En este sentido, el proyecto también lleva las firmas de los senadores María Inés Piatti Vergara, Marcelo Fuentes, Anabel Fernández Sagasti, Ana Claudia Almirón, María de los Angeles Sacnun y Ana María Ianni, explica que "la Ley N° 26.425, al unificar el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones en un único régimen previsional público (SIPA), resolvió la recuperación y nacionalización de los fondos de jubilaciones y pensiones cuya administración estaba en manos privadas, y no eran de propiedad de las empresas administradoras.

"La situación no merece mayor análisis", considera, y afirma que "sostener ahora, que esa medida adoptada por este Congreso Nacional, pudo haber sido una ’incautación’ de bienes propios de las AFJP, decretada por el Estado Argentino, podría habilitar una enorme cantidad de litigios y reclamos ilegítimos, que recaerán nuevamente sobre las espaldas de todo el pueblo argentino", concluyó diciendo

Fuente: Diario BAE