POLÍTICA

Cristina Fernández defendió el rol del Banco Central en las políticas económicas del Gobierno

La presidente Cristina de Kirchner criticó a los que promueven "como una liturgia" la necesidad de una autonomía absoluta de los bancos centrales y destacó que esas entidades bancarias no deben implementar medidas que "nada tienen que ver con los proyectos económicos de los gobiernos".

"¿Ustedes se imaginan al titular del Tesoro norteamericano haciendo lo que a él le parece, o lo que le conviene a los Estados Unidos? ¿Se lo imaginan haciendo algo que nada tiene que ver con el proyecto económico del gobierno? Nadie puede creer esas cosas...", enfatizó la jefa de Estado.

De esa forma, la Presidente volvió a relativizar el carácter autónomo del Banco Central establecido en su carta orgánica, luego de la fuerte polémica sobre el tema que meses atrás envolvió al Gobierno y la oposición, cuando el ex titular de la entidad Martín Redrado se negó a liberar fondos para el pago de deuda que ordenó la mandataria.

En ese sentido, Cristina se quejó de que "solamente en la Argentina se repite esto (por la autonomía del BCRA) como una liturgia y para quedar bien".

La mandataria realizó esas declaraciones al participar del acto por el 75 aniversario del BCRA, frente a representantes de la banca estatal y privada.

La jefa de Estado señaló además que la crisis global de los mercados financieros "pone en debate y discusión el modelo instalado en Argentina desde mediados de la década del 7o y alcanzó su esplendor en los 90, en el marco del Consejo de Washington", y que propendía a la desaparición del Estado y la autonomía absoluta de los Bancos Centrales, como si la economía de un país dependiera únicamente del cuidado de su signo monetario".

Por otra parte, Cristina criticó con dureza a las calificadoras de riesgo que aceptaron dinero de empresas privadas para mejorar sus calificaciones en contra de los intereses de los países en los que operan y las acusó de ser generadoras de "grandes crisis económicas y sociales".

La jefa de Estado dijo que los Gobiernos, principalmente de los países pobres o emergentes, son "victimas" de estas calificadoras que operan sin ningún tipo de control internacional e muchas veces influyen decididamente en las crisis que se desatan.

"O cambiamos o estamos en un ejercicio de cinismo sin precedentes", dijo la Presidente, al pedir que se modifiquen las matrices financieras mundiales para que los países no sean afectados por los negocios bursátiles netamente privados.

"Una gran calificadora fue la que armó durante años los números de Grecia, y hoy podemos ver cómo le fue a ese país. Podemos ver la crisis en la que está inmerso", cuestionó la mandataria.

Por último, destacó la necesidad de mantener un mercado interno fuerte, ya que -consideró- es el "amortiguador" de los procesos de crisis. (Ambito.com)