LABORAL

Cuatro gremios acordaron en la paritaria de profesores universitarios

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, cerraron el trato con una suma del 21% para el cargo menor, en tres cuotas no acumulativas. La CONADU Histórica consideró “insuficiente” la propuesta.

Cuatro de los sindicatos que agrupan a los profesores universitarios de todo el país acordaron ayer con el gobierno nacional una suba del 21% para el cargo menor en tres cuotas no acumulativas, mientras la CONADU Histórica rechazó firmar la paritaria y ratificó para el martes y miércoles de la semana próxima la cuarta medida de fuerza que realizan desde el 6 de marzo.

El ministro de Educación Alberto Sileoni y el jefe de Gabinete Juan Abal Medina encabezaron ayer el acuerdo con los secretarios generales de FEDUN, Daniel Ricci; de CONADU, Carlos De Feo; de UDA, Sergio Romero; y de CTERA, Stella Maldonado que implica llevar a los 2800 pesos el salario testigo, “un 20,5% de aumento que nosotros consideramos importante y después de haber recuperado tanto el salario universitario”, destacó el titular de la cartera educativa.

“Celebro que con las organizaciones gremiales aquí presentes hayamos discutido en la mesa de negociación paritaria, no sólo cuestiones salariales si no de condiciones laborales como el régimen de carrera docente”, agregó Sileoni luego del acto celebrado en Casa de Gobierno.

Abal Medina, por su parte, agregó: “Se trata de un acuerdo salarial serio y responsable enmarcado en un proyecto de país impulsado por Néstor y Cristina Kirchner que fortalece a la Universidad Pública tal como demuestra que desde el 2003 a hoy, los aportes directos del Estado a las universidades públicas aumentaron el 1000 por ciento”.

La CONADU Histórica –que ya paró el 6 y 22 de marzo y el 11 y 12 de abril– rechazó el acuerdo en un plenario del que participaron más de 500 docentes de la UBA, de 27 universidades, 50 colegios preuniversitarios y 29 asociaciones de base de todo el país.

La entidad considera que la propuesta del gobierno es “insuficiente” y “nada dice de un Convenio Colectivo de Trabajo único, a nivel nacional, que incluya la estabilidad laboral y la carrera docente. Para nosotros, la paritaria no cerró”, señaló a Tiempo Argentino Santiago Gándara, secretario general de la Asociación Gremial Docente en la UBA.

Fuente: Tiempo Argentino