Cuba se proyecta como un boom turístico: duplicará plazas para 2020
El incipiente deshielo con Washington a nivel político, sumado a las presiones para que el Congreso estadounidense levante el bloqueo a Cuba, crearon en la isla el caldo de cultivo ideal para que florezcan inversiones a corto, mediano y largo plazo.
Uno de los sectores que ya comenzó a disfrutar de la apertura es el turístico, que le aporta a la economía cubana ingresos por encima de los u$s2.500 millones y además le brinda empleo a miles de personas, entre ellas cubanos que también se benefician del alquiler de habitaciones en casas particulares, así como taxistas y artesanos.
Luego de que en diciembre pasado los presidentes de EE.UU. y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro respectivamente, anunciaran en simultáneo la recomposición de la relación entre ambos países –quebrada 54 años atrás– el arribo de visitantes estadounidenses a la isla se incrementó 54 por ciento.
Y esto es sólo el comienzo.
El gobierno cubano tomó nota de este incremento y, en previsión de un aumento sostenido del número de turistas en los próximos años, proyecta un ambicioso plan de infraestructura.
El grupo de turismo estatal cubano Gaviota planea para 2020 ampliar a 50.000 las habitaciones que opera en todo el país, y priorizará a La Habana con la inauguración de tres hoteles en los próximos tres años.
Así lo informó ayer la televisión estatal de la isla, que consignó que el principal objetivo de los directivos de Gaviota, líder de la industria turística en la isla con unas 24.000 habitaciones, será posicionar a La Habana como uno de los primeros destinos de turismo urbano en el Caribe.
El reporte de la televisión cubana no especifica si la gestión hotelera de los nuevos inmuebles se hará en forma de empresa mixta, junto con grupos hoteleros extranjeros, como operan casi todos los hoteles de la isla.
Una de las acciones del proyecto de ampliación será la apertura el año próximo de un hotel categoría cinco estrellas de lujo en el antiguo edificio Manzana de Gómez, situado en el Centro Histórico de La Habana, con 246 habitaciones.
Para 2017 será reabierto el legendario hotel Packard, con 300 habitaciones, y en 2018 le tocará el turno al nuevo Prado y Malecón, aún por construirse en la esquina de esas dos avenidas de la capital cubana y que ofrecerá alojamiento en sus 208 habitaciones.
La apertura de las tres instalaciones buscará ampliar al casco histórico la oferta de Gaviota en la capital cubana, que en la actualidad incluye a los hoteles Quinta Avenida, Memories Miramar Havana y H10 Panorama, todos ellos ubicados en el exclusivo barrio de Miramar.
El proyecto también abarca importantes polos turísticos en la isla como Varadero, a unos 150 kilómetros al este de La Habana, la cayería norte de las provincias de Villa Clara, Ciego de Ávila y Camagüey (centro este) y Holguín (este).
Cuba registró la llegada de dos millones de turistas internacionales en el primer semestre de 2015 y actualmente experimenta un boom de visitantes estadounidenses, que ya oscilan los 90.000, más del doble de los que llegaron a la isla en ese período de 2014, fruto del deshielo en las relaciones diplomáticas y el levantamiento de restricciones a los viajes.
En la actualidad, el Ministerio de Turismo cubano opera con 26 empresas mixtas que gestionan en total 5.492 habitaciones en hoteles de 4 y 5 estrellas, además de contar con contratos de administración con 18 cadenas hoteleras internacionales para 69 hoteles, que suman 35.892 habitaciones.
Fuente: Diario BAE