ECONOMÍA
Cuidad y Provincia avanzan en la colocación de deuda
Varias provincias se preparan para salir a los mercados internacionales con la intención de aliviar las arcas provinciales y permitir mantener el nivel de gasto público y, lo que le interesa al BCRA, ingresar divisas al país. La Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires (que ayer fue elogiada por Moody’s) y las petroleras estarían listas para salir al exterior.
Las más adelantadas son estas últimas, que podrían emitir a una tasa menor por estar atadas a YPF. Chubut no tiene bonos afuera pero ya posee un fideicomiso bajo legislación de Londres y Neuquén, la provincia que alberga al yacimiento Vaca Muerta tiene previsto emitir un bono dólar linked de u$s25 millones al 5,5% la semana que viene y otro en pesos por 200 millones, ambos a tres años con duration de dos. Ambas ya consultaron a una reconocida financiera para tantear colocaciones en el exterior pese a que necesitan del aval de la Rosada para poder hacerlo.
Diferente es el caso de la Ciudad de Buenos Aires, que no precisa del visto bueno de la administración nacional para hacer nuevas colocaciones fronteras afuera (la última fue en 2012), algo en lo que trabaja hace rato Horacio Grindetti, el ministro de Hacienda porteño.
Ayer mismo, el director de Crédito Público de la Capital, Abel Fernández, viajó a Nueva York para canjear el Tango 15 y el 17. Si bien aún no se eligieron los bancos colocadores, en el macrismo esperan poder hacer una emisión para recomprar los bonos. Es que este año a la Ciudad le vencen cerca de u$s500 millones, por lo que intentará estirarlo a diez años pagando una tasa de un dígito. Por lo pronto, Grindetti espera el mes que viene tener una emisión que supere los 100 millones de dólares.
El que anhela poder traer dólares a la Argentina es el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, que ya tuvo su roadshow por el exterior. El mismo presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, admitió que espera poder tomar deuda para financiar obra pública, en sintonía con la respuesta que dan los funcionarios nacionales cuando se habla de un futuro endeudamiento.
El domingo, la calificadora Moody’s elogió al equipo económico que conduce la ministra de Economía de la provincia, Silvina Batakis, al subrayar el resultado primario positivo de 2013 (que dio un superávit de 3,1% de los ingresos operativos) y la “fuerte reducción en su resultado financiero desde un déficit de 7,9% de los ingresos totales durante 2012 a un déficit de apenas el 0,7% al 31 de diciembre de 2013”.
“Moody’s espera indicadores para el corriente año 2014 sin cambios significativos con respecto a los reportados durante el 2013”, indicó la calificadora en un informe dedicado sólo a la jurisdicción de Scioli, que también ponderó el crecimiento de los ingresos provinciales por la reforma impositiva de 2012 y por la diversificación de las exportaciones.
Así y todo, Moody’s sostuvo que el perfil crediticio es limitado por el “débil ambiente operativo de Argentina y por falta de predictibilidad de las políticas públicas encaradas por el Gobierno nacional”, ya que esta provincia, al igual que el resto de las jurisdicciones, permanece dependiente de la autorización de la Rosada para el acceso a moneda extranjera.
Alza del Bonar 2024 y todos los cupones PBI
Los bonos soberanos también se acoplaron a la tendencia accionaria y avanzaron ayer 1,67% en promedio para las 37 principales emisiones estatales entre todas las que cotizan en la Bolsa porteña, entre las que se incorporó con amplitud de negocios el Bonar 2024 (AY24) lanzado por el Gobierno Nacional para pagar parte de la suma total acordada con Repsol como resarcimiento por la expropiación del 51% sobre el paquete accionario que la compañía española ostentaba en YPF. El AY24 subió ayer 3,81% ayer a $970 por cada cien nominales originales mientras los cupones ligados al desarrollo del Producto Bruto Interno (PBI) crecieron 2,35% en promedio para sus 5 series. También el Bogar 18, que aumentó 0,2 por ciento, el Boden 2015 subió 2,1 por ciento, el Par en pesos subió 1,6 por ciento en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) . El total negociado en bonos fue de 536 millones de dólares y las operaciones de Repos totalizaron u$s7.127 M.
Fuente: BAE