De Vido llamó a mantener y profundizar los planes de desarrollo nuclear en la Argentina
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, confió hoy en que los planes de desarrollo nuclear impulsados en los últimos años en la Argentina "continúen y se profundicen", en la primera jornada de la 59na.Conferencia General de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) que se realiza en Viena, Austria.
En su exposición ante el plenario de representantes de los países miembros del organismo internacional, De Vido consideró "imprescindible fortalecer el trabajo mancomunado, ofrecer nuevas oportunidades de inversión y seguir mostrando al mundo los objetivos alcanzados y los niveles de seguridad con que se desarrolla la actividad nuclear en la Argentina".
En tanto, en la inauguración del stand argentino, pidió a los presentes: "Van a tener que fiscalizar los próximos años que estos planes continúen y se profundicen en la Argentina, que el año que viene tenga un stand en el que haya una mayor cantidad de anuncios de los que hemos estado haciendo en estos años".
"El año pasado mostrábamos los importantes avances que habíamos hecho en materia nuclear en 2014, como concretar Atucha II, los avances con la República Popular China para la construcción de dos centrales más y con la Federación Rusa para la sexta central nuclear", recordó De Vido.
En ese sentido, el ministro agregó: "Este año estamos mostrando el avance con los centros de medicina nuclear que se construyen a lo largo y ancho del país".
En su discurso, De Vido recordó que la Argentina fue pionera, el primer país latinoamericano en instalar una central nuclear; y que entre los años 1990 y 2002 se paralizaron los proyectos.
"El Gobierno nacional tomó a partir de 2003 las decisiones políticas para recuperar el sector y acoplarlo a los saltos tecnológicos que acontecieron en el mundo", agregó.
Así, detalló, "se invirtieron 11.000 millones de dólares y están planificados invertir 31.000 millones de dólares en la década próxima".
También recordó que el país cuenta con tres centrales nucleares en operación por 1.755 megavatios que proveen el 10 por ciento de la demanda, una de ellas (la Central Néstor Kirchner, exAtucha II), de 745 megavatios, alcanzó plena potencia durante febrero de este año siendo el hito más importante en los últimos 30 años".
En ese sentido, en una reunión con representantes de países del Grupo Latinoamericano y del Caribe, anunció la intención del Gobierno argentino de presentar la candidatura a la Dirección General de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) del embajador argentino en Austria, Rafael Grossi, a la Dirección General del organismo internacional, en reemplazo del japonés Yukiya Amano, en 2017.
En su primera jornada de actividad oficial, De Vido también mantuvo reuniones bilaterales con representantes de los gobiernos de Namibia, Canadá y Arabia Saudita.
Para el martes, tiene previsto reunirse con representantes de los gobiernos de China y Rusia, mientras que el miércoles lo hará con funcionarios de Jordania.
Además, se podría realizar un encuentro con delegados del gobierno boliviano, de cara a la visita del mandatario de ese país, Evo Morales, a la Argentina.
Fuente: NA