POLÍTICA
De cara a 2015, se lanzó el Frente Amplio UNEN
Ante un teatro repleto, los principales referentes y aspirantes a candidaturas de la UCR, el socialismo, Proyecto Sur, el GEN y la Coalición Cívica firmaron el acta constitutiva del Frente Amplio UNEN, con la expectativa de superar los desafíos internos y poder convertirse en una alternativa para 2015.
Rodeados de militantes, banderas argentinas y papelitos celestes y blancos, los máximos representantes de los ocho partidos que integran el frente subieron al escenario del teatro Broadway, se tomaron de las manos y las alzaron en señal de unidad, mientras los flashes de las cámaras inmortalizaban la materialización de la alianza.
Si bien no dieron discursos para evitar guerras de cartel, en la línea de los dieciséis referentes que ascendieron al escenario hubo un lugar privilegiado para Elisa Carrió, Ernesto Sanz, Hermes Binner, Julio Cobos y Fernando "Pino" Solanas, quienes se ubicaron en el centro de la foto -con espacios asignados de antemano-.
Según pudo saber ámbito.com, la cantidad de figuras políticas presentes generó algunas disputas por las mejores ubicaciones en el teatro porteño. Así fue que, por ejemplo, la legisladora por UNEN y exsenadora por Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro, debió sentarse en la última fila de la sala, cuando las filas de la 1 a la 15 estuvieron reservadas para los principales referentes políticos.
"Asumimos el compromiso de darle permanencia a esta construcción. Es inaceptable un modelo político autoritario en el que los gobernantes no respeten las leyes", indicó el documento consensuado, que fue leído sobre el escenario por el actor, ex diputado y dirigente radical Luis Brandoni.
Tal como se había adelantado, ninguna figura política hizo uso del micrófono, excepto por los presentadores. Desde un pasillo lateral del recinto se pudo ver a la intelectual Beatriz Sarlo, que siguió con atención el acto.
Los primeros en rubricar el acta fueron Cobos y Sanz, que pese a ser posibles competidores en las primarias del año próximo por la UCR, se abrazaron y besaron al recibir el aliento de la tribuna radical.
Luego fue el turno de Binner y el diputado Roy Cortina, quienes también celebraron amistosamente la concreción del acuerdo, al igual que el resto de las parejas: Solanas-Alcira Argumedo, Margarita Stolbizer-Sergio Buil, Luis Juez-Norma Morandini (Frente Cívico de Córdoba), Humberto Tumini-Victoria Donda (Libres del Sur) y Mario Mazzitelli-Virginia González Gass (Partido Socialista Auténtico).
Los únicos que se mostraron fríos fueron Carrió y el diputado santafesino Pablo Javkin, quienes mantienen una relación tensa por encabezar dos facciones del mismo espacio y ni siquiera se saludaron tras plasmar la firma.
Precisamente, la unidad dentro del frente electoral es uno de los principales desafíos que los dirigentes deben superar si quieren convertirse en una alternativa real de gobierno el próximo año.
Contra ese objetivo atentan las distintas visiones que actualmente existen en torno a las eventuales alianzas del espacio, además del inevitable choque de personalidades.
En los últimos días, el Frente Amplio UNEN tuvo su primer desencuentro interno y público, ya que varias de sus figuras salieron a rechazar rotundamente un posible acercamiento al PRO de Mauricio Macri, algo que había tomado vuelo tras declaraciones de Carrió y Cobos.
Este martes, en un clima festivo, los dirigentes evitaron el tema, aunque algunos volvieron a marcar distancia del PRO.
"No sé de dónde sale esa pregunta. Nosotros siempre decimos que no y nos vuelven a preguntar", sostuvo Binner.
A su turno, Sanz agregó: "No lo tenemos en agenda y no nos hace ruido porque estamos sólidos".
"En ninguna reunión del Frente Amplio UNEN se planteó ese problema, porque para nosotros ese problema no existe", completó Solanas.
La situación de las alianzas no es el único tema que atrae nubes negras al cielo de la alianza, ya que por estas horas la estrategia que se implementará en la provincia de Buenos Aries desvela a más de uno.
Por el momento, no existe un candidato con potencial en ninguno de los ocho partidos que pueda competir contra el PJ en todas sus expresiones, cuestión de vital importancia para un frente que desea competir a nivel nacional.
El acto arrancó con la proyección de dos videos en los que se homenajeó a "La lucha del pueblo argentino" y a la "Patria". Luego fue el turno del Himno nacional interpretado por Jairo, un cantantes ligado a la UCR.
El cotillón estuvo a cargo de los militantes de Libres del Sur que pudieron hacerse de un lugar en la sala, ya que el caótico ingreso al teatro dejó afuera a varios. Quienes no pudieron ingresar arengaron desde la puerta, entre bombos y banderas, en una avenida Corrientes cortada al tránsito.
Después, el actor y exdiputado de la UCR, Brandoni, fue el encargado de leer el acta de constitución, en la que se destacó la decisión de definir a los candidatos en las Primarias Abiertas y Obligatorias (PASO) y se
Fuente: Ambito.com