POLÍTICA

De la Sota reiteró su pedido para reunirse con la Presidente

La puja entre el gobierno de Córdoba y la Nación por una deuda millonaria que reclama la provincia se recalentó después de que la ANSeS planteara que no envía los recursos demandados por ese distrito para su caja previsional porque los jubilados "ganan mucho" allí.

En un contexto de efervescencia, el mandatario cordobés, José Manuel De la Sota, reiteró su pedido para que la presidenta Cristina Kirchner le conceda una reunión "mano a mano", mientras reclama el pago de una deuda por unos 1.040 millones de pesos con la Caja de Jubilaciones provincial.

El Gobierno de Córdoba sostuvo que la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) no envía los recursos que demanda el distrito para su sistema previsional alegando que "los jubilados ganan mucho" en la provincia mediterránea. En una carta enviada al jefe de Gabinete cordobés, Oscar González, la ANSeS indicó que no transfiere los fondos a Córdoba porque "los haberes básicos medios que paga el sistema provincial, exceden largamente los valores del orden nacional y los de aquellos sistemas que han sido transferidos a la jurisdicción nacional".

En un comunicado, el Poder Ejecutivo cordobés consideró que la postura del organismo estatal "pone en evidencia que el Gobierno nacional propicia una fuerte reducción de las jubilaciones en Córdoba, para alinear los haberes de la Caja provincial con los de jurisdicción nacional". "La realidad confirma estos datos: mientras en Córdoba el haber promedio supera los 7.000 pesos, ANSeS paga jubilaciones promedio apenas por arriba de los 2.000 pesos", añadió el texto oficial, según reveló el gobierno cordobés.

Este miércoles, De la Sota reiteró su deseo de reunirse con Cristina para "cobrar lo que nos debe" el Gobierno nacional, en una jornada en la que gremios estatales volvieron a marchar por la capital provincial, para rechazar las modificaciones en el régimen previsional que impulsa el mandatario. "Ojalá que muchas de las cosas que digo públicamente pudiera tener la oportunidad de conversarlas mano a mano con la Presidenta porque la gente hablando se entiende, al menos así me enseñaron desde chico", sostuvo el gobernador.

En diálogo con radio Cadena 3, De la Sota señaló: "Ojalá en la Argentina hablando podamos entendernos cada días más. No hemos ido a la Justicia para cobrar lo que nos deben porque nos guste, sino que hemos ido porque no nos dejaron otro camino". Córdoba le reclama a la Nación recursos que corresponden a un convenio de armonización previsional de 2009, por el que la Casa Rosada se comprometió a entregarle a la Provincia 1.652 millones de pesos. Para el Gobierno cordobés, la administración central acumula retrasos por 1.039 millones de pesos.

Por eso, hace 15 días, De la Sota presentó una demanda contra el Gobierno nacional, en procura de cobrar la deuda. Para el Ejecutivo provincial, la postura del gobierno que encabeza Cristina Kirchner "es una evidente señal de menoscabo y desprecio al pueblo de Córdoba", por lo que ratificó que sostendrá el 82 por ciento móvil para los jubilados provinciales. "Tampoco Córdoba modificará el sistema de cálculo del haber jubilatorio y seguirá tomando como base los últimos cuatro años y no los últimos 10 como pretende la Nación", añadió.

En este marco, la Corte Suprema de Justicia intervendría en un litigio judicial que impulsa Córdoba contra la Nación, a la que le reclama el pago de la deuda con la Caja de Jubilaciones provincial. El máximo tribunal convocaría a representantes de la Nación y del distrito que gobierna De la Sota para que tomen parte en una audiencia de conciliación, prevista para el mes que viene.

Fuente: Noticias Argentinas