Débora Giorgi se reunirá con empresarios en San Juan

La ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, será recibida mañana por el gobernador José Luis Gioja, en la Casa de Gobierno de San Juan, donde se reunirá con empresarios locales para presentar el conjunto de herramientas financieras, para favorecer las inversiones productivas, informó hoy la cartera productiva nacional.

En ese sentido, se informará, mañana, acerca de los más de 10.000 millones de pesos que cuenta el Estado Nacional para promover la inversión productiva, de los cuales 2.000 millones son específicos para las pequeñas y medianas empresas: todos créditos disponibles a una tasa promedio del 10 % anual en pesos.

"Tenemos un modelo nacional de desarrollo que ha mostrado resultados concretos a lo largo y ancho de todo el país, porque además del lineamiento general contamos con estrategias y políticas específicas para cada economía regional y cada industria local, que impulsan undesarrollo equilibrado en todas las provincias argentinas", dijo la ministra Giorgi.

"Nuestra visita a la provincia de San Juan responde a esta premisa de escuchar a todos y cada uno de los gobernadores, intendentes, y actores locales vinculados a la industria y la producción", agregó.

"Recorremos el país en forma permanente para, como ejemplo, participar en sucesivos encuentros con empresarios y representantes de Agencias de Desarrollo en las provincias. En el primer semestre del año, funcionarios de nuestro Ministerio han hecho más de 47.000 kilómetros", detalló.

Del encuentro participarán, también, el secretario PyME de la Nación, Horacio Roura; y la subsecretaria de Industria, Mirta Díaz, junto a funcionarios y empresarios provinciales.

Las principales herramientas disponibles son el Programa de Financiamiento del Bicentenario, sistema masivo de créditos por 8 mil millones de pesos, para todos los sectores y empresas a una tasa de interés fija del 9.9 % anual y un plazo de 5 años, y la Ley de Promoción de Inversiones, que amplió el cupo de beneficios en 200 millones de pesos para grandes empresas, y en 50 millones para pymes.

A través de la Sepyme hay vigentes líneas de financiamiento blando, con tasas del 9 al 12%, por 1.700 millones de pesos, entre las que se destaca el Régimen de Bonificación de Tasas, que subsidia en hasta cincopuntos la tasa ofrecida por los bancos que tomaron los fondos licitados; y el Fonapyme, destinada a pymes con más dificultades para acceder alcrédito bancario.

La ministra Giorgi también impulsará, entre otros programas, el de Parques Industriales del Bicentenario, que otorga créditos a pymes o que estén por hacerlo dentro de esos espacios, y aportes no reembolsables de hasta 300 mil pesos para obras de infraestructura dentro de los mismos.