INFORMACIÓN GENERAL

Delegación de YPF se reune con diputados de Santa Cruz por prórroga de áreas e inversiones

Una delegación de YPF se reunirá mañana con diputados de Santa Cruz para informar los alcances de los acuerdos suscriptos entre la provincia y la compañía petrolera la semana pasada, que implicarán la prórroga por hasta 25 años de la explotación de las áreas hidrocarburíferas.

El ministro de Economía, Ariel Ivovich, sostuvo que el acuerdo de prórroga con YPF "es la culminación de un proceso de negociación" y estimó que los representantes de la empresa explicarán "las inversiones previstas que serán millonarias. Es uno de los puntos más importantes del acuerdo".

Si bien no quiso dar detalles del canon de prórroga que desembolsará la empresa se estima que alcanzará los 200 millones de dólares y será cancelado en cuotas a pagar desde este mes.

"Los puntos los conoceremos mañana cuando sea la presentación en la Cámara de Diputados. El canon se pagará en cuotas y beneficiará en el corto plazo nuestras cuentas" sostuvo el funcionario santacruceño.

Ivovich añadió que "en el mediano plazo se consolidará mediante el aumento de las regalías e ingresos brutos que nos pagará por la gran inversión que realizará en la provincia. El gran objetivo es que podamos aportar al autoabastecimiento de combustibles en el país".

El gobierno de Daniel Peralta presentará el proyecto de prórroga de las áreas y espera que sea aprobado el próximo jueves en la sesión de Diputados.

"Dependerá de los legisladores si están o no de acuerdo con la prórroga. En el corto plazo, este mes obtendremos la primera cuota del canon que oxigenará las cuentas de la provincia" dijo el ministro de Economía. La Legislatura debe ratificar por igual la adquisición del 5,22 por ciento del paquete accionario que le corresponde a Santa Cruz, que se estima estará valuado en unos 500 millones de dólares cuando se culmine el proceso de expropiación a Repsol.

Ivovich argumentó que en Santa Cruz "tenemos cuatro tipos de ingresos y cuatro petroleras importantes. Con una de las petroleras como YPF no pretendemos solucionar todos los problemas de la provincia pero ayuda bastante".

Con los ingresos del canon el gobierno pretende "más previsibilidad en los pagos e ingresos. Nos queda sortear el tema de los aguinaldos de fin de año que por la proximidad lo podremos juntar e insistiremos con el pedido de un préstamo".

El gobierno santacruceño tramita con el Banco Santa Cruz un crédito de entre 200 a 300 millones de pesos.

Sobre la operatoria crediticia, el titular de la cartera económica provincial dijo que "tenemos el monto, cuotas, interés y destino que será el aguinaldo antes de las fiestas de fin de año para los trabajadores provinciales y municipales. No hay motivo para no aprobarlo y sería bueno contar con ese dinero antes de fin de año y no pagar el aguinaldo en cuotas".