Demanda de gas de las textiles cae a niveles de 1996
Hoy el Indec publicará el Índice de Producción Industrial (IPI) de abril, informe que viene mostrando mes a mes el deterioro del sector en términos de actividad, empleo y uso de las maquinarias instaladas. Tan fuerte es la crisis para el sector industrial dependiente del mercado interno que, según datos del Enargas, el consumo de gas por parte de las industrias textiles cayó a niveles de 1996.
Los datos fueron compilados y publicados por Oetec. El consumo de gas a nivel nacional del sector textil cayó 13% entre 2018 y 2017. Pero además el desplome continuó durante el primer trimestre del 2019 y marcó una contracción del 16% interanual contra el mismo período del 2018. Respecto al primer trimestre del 2015 el dato es fuerte: hubo caída de 40%.
Con todo, los volúmenes de gas consumidos son similares a los de 23 años atrás, en 1996. El dato es relevante y da cuenta de la coyuntura que enfrentan las textiles desde 2016, con el doble impacto que generó la caída fuerte del mercado interno y la suba de las importaciones en paralelo. Eso por un salario real que marcó una caída extraordinaria de 17% desde fines del 2015 hasta abril del 2019 y, además, por la apertura comercial que disparó las compras de productos terminados al exterior, que así acapararon buena parte de ese mercado interno más pequeño.
Así lo afirmó la economista especializada en industria, Agustina Gallardo: "Esto tiene que ver con la caída de la demanda en general, pero también con la importación, ya que cuanto más terminado es el producto que se importa, más fases de la fabricación local se come".
Desde Oetec destacaron que la industria en general atraviesa un momento histórico de franco deterioro, lo que se ve con claridad en el dato de que durante 2018 se desconectaron de la red de gas 846 usuarios industriales a nivel nacional. "Fue la mayor pérdida desde 1999", destacaron. Por su parte, el trienio 2016-2018 dejó como saldo la pérdida de 1.127 usuarios industriales, el peor registro desde 1998-2000.
La industria textil es mayormente electrointensiva pero el dato del consumo de gas es representativo de la actividad del sector: si bien los que la utilizan son los últimos eslabones de la cadena productiva, principalmente la tintorería, no hay productos textiles que no pasen por esos eslabones.
Lo explicó a BAE Negocios el director ejecutivo de Fundación Protejer, Ariel Schale: "Es una variable dependiente de la función de producción de la textil, que está pasando por uno de sus peores momentos, con niveles bajísimos de uso de la capacidad instalada y destrucción de empleo. La parte de tintorería es el eslabón que más gas utiliza pero todos los productos que consume la gente pasan por ahí. Es el último tratamiento y un cuello de botella de toda la industria".
Fuente: Diario BAE