ECONOMÍA
Desde hoy controlarán estaciones de servicio de las petroleras denunciadas
Será para determinar si están vendiendo el gasoil a granel más caro que al público en general. La Secretaría de Comercio Interior instó a las empresas a respetar los acuerdos. Shell negó estar vendiendo el combustible con sobreprecios.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) comenzará hoy el monitoreo y control de estaciones de servicio de las empresas YPF, Shell, Esso, Petrobras y Oil Combustibles, para determinar si están vendiendo el gasoil a granel más caro que al público en general. Esto se encuadra dentro de la última resolución de la Secretaría de Comercio Interior, que instó a las compañías a respetar los acuerdos de precios.
El Poder Ejecutivo, en una conferencia de prensa que brindaron Julio de Vido y Amado Boudou, denunció que estas petroleras estaban cobrando este combustible con sobreprecios. Ayer, representantes de Shell se reunieron con funcionarios de la CNDC y ratificaron que “no vendían con sobreprecios”.
Los controles comenzarán en Capital Federal, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Tucumán, Resistencia, Mendoza, Neuquén y Comodoro Rivadavia, y luego se irán extendiendo a todo el país. El jueves pasado, la Secretaría de Comercio Interior emitió una resolución mediante la cual las compañías mencionadas deben “suministrar el gasoil (cualquiera sea su denominación comercial) en condiciones no discriminatorias”.
“A fin de evitar discriminación alguna, las firmas petroleras deberán mantener la modalidad logística actual de entrega de combustible a las empresas de transporte público automotor de pasajeros; deberán suministrar, al menos, el mismo volumen de combustible que suministran al momento de la notificación de la presente resolución”, indica.
En tanto, la CNDC informó en un comunicado que “el monitoreo se hará sobre todo el universo (desde el transporte hasta el depósito del dinero), comenzando por los contratos peticionados desde el 27 de enero próximo pasado en adelante”.
En caso de que el organismo de control constate el incumplimiento de la medida preventiva de la Secretaría, “la autoridad competente puede imponer una multa de hasta un millón de pesos diarios a cada compañía hasta el efectivo cumplimiento según lo dispone la ley de Defensa de la Competencia”.
Fuente: Info News