POLÍTICA ECONÓMICA
Destacado economista asegura que la Argentina está a las puertas de una recesión
El máximo especialista en ciclos económicos de la Argentina, Juan Mario Jorrat, consideró que la Argentina está a las puertas de una recesión debido al cambio de tendencia de la actividad.
"Dije que el índice líder que anticipa los puntos de giro con ocho meses de anticipación, me dio en enero de 2011 un punto de giro. Si no hubo cambios, deberíamos estar en recesión", afirmó Jorrat en declaraciones a radio El Mundo. Jorrat, profesor de la Universidad de Tucumán, lleva más de 30 años de estudio de los ciclos económicos en la Argentina por medio de indicadores económicos que lograr mostrar las tendencias con mas de medio año de anticipación.
El académico consideró que de acuerdo a los indicadores económicos la Argentina "debería estar en un aterrizaje suave", pero advirtió que en las tres décadas de series históricas "nunca hubo" una recesión de esa característica. "En 30 años de estudios de ciclos, cada vez que se cortó Argentina no hizo aterrizajes suaves. Nos terminamos estrellando. La desaceleración se va a transformar en una recesión", añadió Jorrat.
El economista dijo que "donde primero se notará será en el mercado laboral" y señaló que "se han perdido los pilares del modelo" que eran la baja inflación, el superávit fiscal y el tipo de cambio competitivo.
"El futuro lo veo negro", añadió el economista tucumano, quien consideró que hace un año "se podrían haber saneado las finanzas" para evitar que se profundizara la parálisis económica.
"Pero estamos encerrados en ganar ésta y la próxima elección. Hay algo que no está funcionando. En algún momento la sociedad va a tener que replantearse el contrato social", consideró Jorrat.
El académico sostuvo que la Argentina "no ha tenido una tendencia de crecimiento en 40 años, ya que se la pasa oscilando de acuerdo a los precios internacionales" de las materias primas.
En ese sentido, consideró que los sucesivos gobiernos no han hecho nada para manejar los ciclos de manera de maximizar los beneficios y aminorar las pérdidas.
Por otro lado, Jorrat consideró que la crisis financiera internacional golpeará en la Argentina a través del comercio de materias primas.
Tras indicar que debido a la sequía ha bajado el volumen de la cosecha y por otro lado los precios han bajado, dijo que "ambos vientos están en contra y va a impactar de manera impresionante".
"No tenemos salida, creo yo. Las cosas que están ocurriendo, los accidentes, el FMI ha dejado de usar las cuentas nacionales, el gasto público ha explotado y en momentos en que la actividad no da para más, la presión fiscal es enorme", aseveró Jorrat.