AGRO
Destinarán u$s 80 millones para las áreas de riego agrícola
El gobierno nacional completó los requisitos legales para la obtención de un crédito externo que permitirá poner en marcha el Programa para el Desarrollo de Nuevas Áreas de Riego, que prevé en su primera etapa, a iniciarse este año, una inversión de 80 millones de dólares. La iniciativa está destinada a aumentar la superficie bajo riego y promueve la utilización eficiente y sostenible del agua, para generar impactos positivos en la productividad agrícola.
Entre los resultados del plan se espera aumentar el ingreso de las familias de productores, las oportunidades de empleo digno y la seguridad alimentaria, así como también reducir la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático.
El programa se respaldará en un crédito de 60 millones de dólares otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF, Banco de Desarrollo de América Latina), a lo cual se sumarán 20 millones de contrapartida local. El Gobierno aprobó hoy, precisamente, el modelo de contrato de préstamo a celebrar con la CAF, a través del decreto 717/2014, que se publica en el Boletín Oficial.
El principal objetivo específico del programa es "aumentar el nivel de eficiencia de riego en aquellos sistemas existentes, de manera que mejoren las condiciones de los suelos, se reduzcan costos y se preserve la infraestructura".
Se busca además "desarrollar sistemas de riego en nuevas áreas, en las que en la actualidad se realiza agricultura de secano o ganadería de muy baja densidad y productividad".Otros objetivos son: el desarrollo de sistemas de riego en nuevas áreas, en las que en la actualidad no se realizan actividades productivas; y la modernización y mejora de la gestión del riego, tanto a nivel de sistemas como de explotaciones agropecuarias.
La ejecución del programa estará a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR).
Fuente: Ambito.com