Detectan trabajo esclavo en quintas citrícolas en la provincia de Corrientes

El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) detectó trabajo esclavo en campos del interior de Corrientes, con diversas maniobras de evasión a las normas laborales por parte de empresas que explotan quintas citrícolas.

Según confirmó a Télam el inspector de Renatea, Juan Pablo Coulleri, el organismo sancionó a la empresa Agrotalentos, que coloca mano de obra en explotaciones agrícolas y en la localidad correntina de Pago de los Deseos tenía 15 empleados en situación irregular.

Se detectaron casos de empleados no registrados, y mal registrados, es decir, que realizan una actividad determinada pero perciben haberes por una categoría inferior. “Agrotalentos colocó empleados en la SRL Buenos Momentos que se dedica a la producción de mandarina y la mayoría de los empleados eran tractoristas pero cobran ciento veinte pesos por día, es decir, como cosecheros”, explicó el funcionario a Télam. La quinta fiscalizada se encuentra en el kilómetro 24 de la ruta provincial 13, a unos 125 kilómetros de la capital correntina.

Allí se labraron las actas correspondientes y se dio intervención al Ministerio de Trabajo de la Nación, en los marcos del artículo 12 de la ley nacional 26.727 que establece la responsabilidad compartida que tienen Agrotalentos tanto como los propietarios de la quinta Buenos Momentos.

Las actuaciones fueron derivadas al nivel central de Renatea donde se revisará la totalidad de los registros de empleos de Agrotalentos ante la posibilidad de que la modalidad de evasión detectada en Corrientes sea utilizada en otras jurisdicciones.

De acuerdo con lo informado a Télam desde Renatea, en el operativo en el que se detectaron los 15 trabajadores en malas condiciones fueron relevados 50 empleados de distintas firmas dedicadas a la producción citrícola en esa zona de la provincia. El procedimiento también arrojó como resultado la detección de personas que manipulan agroquímicos sin la debida protección ni cuidados con el ambiente, ya que –según informó Coulleri– “en una quinta propiedad de la firma Trébol Pampa S.A. un empleado quemaba restos de agroquímicos al aire libre y había una manipulación irresponsable de productos peligrosos”.

Fuente: El Argentino