INFORMACIÓN GENERAL
Dictan conciliación obligatoria en el conflicto laboral de la AFIP
El Ministerio de Trabajo dictó hoy la conciliación obligatoria por 15 días en el conflicto entre la AFIP y uno de los gremios de los trabajadores de la entidad, por lo que la medida de fuerza anunciada para esta semana "ha quedado en suspenso".
El anuncio fue realizado por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, en una conferencia de prensa, luego de la reunión que hubo en la cartera laboral con representantes de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) que nuclea a los empleados de la ex DGI. Echegaray tildó de "desproporcionada" y "desmesurada" la medida del gremio de convocar a un paro de actividades en la última semana del año por un ajuste en la banda de horario laboral, al argumentar que los funcionarios del organismo impositivo son los "mejor remunerados" del Estado, y manifestó su sospecha de que "detrás de esto vemos que hay una puja de poder político".
"Hay algo atrás" sentenció el funcionario y aludió al vínculo estrecho que existe entre el gremio de trabajadores de la DGI y el titular de la CGT, Hugo Moyano.
Echegaray remarcó que "hay una participación directa del gremio de la DGI en la CGT", y recordó que "siempre articularon" sus actuaciones",al tiempo que enfatizó que "llama la atención que hay una escalada de conflictos gremiales" y recalcó que la medida de fuerza dispuesta para esta semana, que finalmente quedó sin efecto, estaba "casi concatenada con el paro de los empleados judiciales".
"Antes no hemos tenido medidas de estas características", aseveró Echegaray, quien rememoró su época de delegado gremial en los años ’90 y dijo que "no hubo este nivel de conflictividad pese a que nos bajaron el sueldo o se nos quitaban derechos adquiridos". El funcionario aclaró que la decisión de modificar la banda horaria se adoptó por una cuestión operativa de aprovechar mejor la disponibilidad de luz diurna en los controles de fiscalización que se realiza sobre todo en la calle, y "se busca más efectividad".
"Se buscó unificar el horario de atención en todo el país" justificó, al tiempo que aclaró que el cambio no implicaba un aumento en las horas de trabajo.
Además, el funcionario subrayó que un cese de actividades de empleados de la AFIP cerca del fin de año afectaría la recaudación impositiva que, según adelantó, en 2011 cerraría con una suba cercana al 30 por ciento.
"Esta conciliación obligatoria ayuda a cerrar el año de la mejor manera", señaló, y confió en que si hay "voluntad de diálogo" se llegará a un acuerdo con el gremio en los próximos días.
En este sentido, el funcionario insistió que es "desproporcionado" un paro de cuatro días por un ajuste en el horario, teniendo en cuenta que se respetan las ocho horas de trabajo, y que los trabajadores del ente impositivo tienen las mejores remuneraciones del Estado.
Según detalló, el sueldo promedio de bolsillo en el organismo es de 17 mil pesos y "ningún director gana menos de 42 mil pesos".
Asimismo, señaló que el 52 por ciento del salario de los trabajadores de la AFIP se incrementa en relación con la evolución de la recaudación impositiva.

