POLÍTICA ECONÓMICA
Diputados aprobó proyecto que autoriza a la Argentina a aumentar la capitalización en el BID
La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto de ley que autoriza al Gobierno nacional a ampliar el aporte de capital del país al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para mantener en un 10% la participación accionaria de la Argentina en el organismo. La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto de ley que autoriza al Gobierno nacional a ampliar el aporte de capital del país al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para mantener en un 10% la participación accionaria de la Argentina en el organismo.
Por unanimidad y sin debate la Cámara baja aprobó el dictamen de la comisión de Finanzas que eleva la capitalización argentina en el BID por un monto total de 7.525 millones de dólares, en virtud de que la entidad multilateral incrementó recientemente su capital en 70.000 millones de dólares.
La votación, que reunió 210 votos a favor, cuatro en contra y cuatro abtenciones, se realizó en una sola votación -en particualr y en general- al término del extenso debate sobre el traspaso de los subtes al ámbito porteño.
El aumento de capital contemplado en la iniciativa implicará en los hechos un desembolso de dinero mínimo, según la fórmula aplicada por el BID, y le permitirá a la Argentina mantener su participación accionaria en 10%.
En términos concretos, demandará un desembolso de sólo 183 millones de dólares y permitirá mantener la participación de la Argentina en el organismo multilateral en 10%.
El proyecto detalla que el aumento estará representado por la suscripcion de 623.849 acciones, de las cuales 15.150 se destinarán a títulos de capital, que se pagarán en efectivo, y otras 608.699 acciones de carácter ordinario.
la iniciativa elevada a fines de agosto pasado con las firmas del por entonces jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y del ex ministro de Economía y actual vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, especifica que la parte que se abonará en efectivo se concretará en cinco cuotas anuales iguales de 36 millones de dólares, con vencimiento los día 31 de octubre.
En ese marco, autoriza al Banco Central a efectuar en nombre y por cuenta de la Argentina los aportes y suscripciones establecidos por la presente ley, para lo cual la secretaría de Hacienda del ministerio de Economía deberá disponer los recaudos necesarios con anticipación.
Durante la víspera, el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, realizó una presentación en el Congreso, en la que explicó la importancia estratégica de mantener la participación accionaria de la Argentina en el BID, que desde el 2003 a la fecha, entregó al país unos 12.000 millones en dólares en préstamos que tuvieron un fuerte impacto en el crecimiento y el desarrollo.
El pedido argentino responde a la reciente capitalización adicional de 70.000 millones de dólares que aprobó el directorio del organismo multilateral, del cual la Argentina es miembro, y que necesita ser rubricada en los Parlamentos de los países integrantes del BID.
De esos 70.000 millones, el aporte dinerario de los países será de sólo 1.700 millones de dólares, mientras que el resto será capital exigible pero no demandará desembolso de dinero inmediato.
Para la Argentina, se elevará la capitalización en 7.525 millones de dólares, tal como sostiene el artículo 1 de proyecto de ley, pero el aporte de capital desembolsado será de sólo 183 millones de dólares.
Este mayor aporte le permitirá al país mantener una aprobación de créditos anuales por parte del organismo, de entre 1.000 millones de dólares y 1200 millones de dólares, como lo viene haciendo la entidad desde el 2008, momento que el BID elevó el nivel de créditos a la región por la crisis, aún sin una mayor capitalización.
Fuente: Telam