Diputados avanzó con el proyecto que protege activos de los bancos centrales

En el plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y Finanzas, la Cámara baja firmó el dictamen favorable del proyecto de ley que protege los activos de los bancos centrales, norma que este miércoles será convertida en ley.

El Frente para la Victoria convocó a una sesión especial para este miércoles a las 11:00, debate que tendrá como cuestión principal el proyecto de los bancos.

Tras una breve reunión en el edificio anexo C de la Cámara baja, los diputados firmaron el dictamen y si bien los bloques opositores plantearon algunas dudas sobre el texto, adelantaron que lo acompañarán en el recinto.

El mes pasado, en el Senado, la medida fue avalada por unanimidad, por lo que se espera lo mismo para su sanción en Diputados.

El titular de la comisión de Finanzas, Carlos Heller, recordó que ya existe una ley vigente que habla de la inmunidad, la 24.488, pero explicó que esa es una norma "general", que "no especifica" la referencia a los bancos centrales.

El diputado de Nuevo Encuentro destacó que la nueva ley se aplicará cuando exista "reciprocidad", es decir, cuando en otros países se le de "el mismo tratamiento" a los activos argentinos.

El legislador del PRO Federico Sturzenegger cuestionó que la norma se haya hecho por un reclamo de China.

"Todos sabemos que este proyecto es a pedido del gobierno de China para aprobar el swap", subrayó el macrista.

Por su parte, el diputado del Frente Renovador, Alberto Asseff, reclamó saber si la iniciativa "es para fortalecer las reservas del Banco Central o si es para financiar el déficit" con China.

Para el legislador de la Coalición Cívica, Pablo Javkin deberían ser "acuerdos bilaterales de estado a estado" y no una facultad de los bancos centrales.

"Supongamos que están las dos leyes, quién obliga a la justicia de ese país a que no embargue", sostuvo Javkin.

A esa inquietud se sumó el socialista Juan Carlos Zabalza, aunque adelantó el respaldo de su bloque al proyecto.

La iniciativa que impulsa el Poder Ejecutivo permite que los activos de bancos centrales extranjeros sean inmunes a la jurisdicción de los tribunales de Argentina, algo en lo que se espera reciprocidad.

La norma establece la inmunidad de "los bancos centrales extranjeros u otras autoridades monetarias extranjeras a la jurisdicción de los tribunales argentinos", siempre y cuando no exista "consentimiento expreso manifestado por escrito".

Fuente: Ambito.com