POLÍTICA

Diputados debate la expropiación de la ex Ciccone

El proyecto que prevé expropiar la Compañía de Valores Sudamericana, ex Ciccone Calcográfica, será tratado esta tarde en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, donde buscará el dictamen para llevarlo al recinto mañana miércoles.

Si bien se espera que el Frente para la Victoria no tenga problemas en convertir en ley la expropiación, después de la media sanción en el Senado, el paso por el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda y Legislación General, todas presididas y con mayoría del oficialismo, es tan obligatorio como simple.

Se espera que el FpV no tenga problemas para conseguir las firmas necesarias para el dictamen, más allá de la disconformidad que ya expresaron legisladores de distintos espacios de la oposición.

Luego, el bloque oficialista convocará a una sesión especial para mañana miércoles a las 11.30, a fin de tratar el proyecto del gobierno nacional.

Tampoco se espera que el kirchnerismo tenga inconvenientes para sancionar la ley en el recinto, ya que con sus miembros y los diputados aliados le sobra número para avanzar con la iniciativa.

La norma declara de "utilidad pública y sujeta a expropiación" a la ex Ciccone, empresa por la que se vincula en una causa judicial al vicepresidente Amado Boudou.

El proyecto que ya fue aprobado en el Senado consta de nueve artículos, en los que se establece la expropiación en los términos que fija la Constitución Nacional, con la cotización del Tribunal de Tasación de la Nación.

El texto establece que se mantendrán las fuentes de trabajo y se tendrá en cuenta la deuda que la empresa mantiene con el Estado nacional.

El titular de la bancada del Frente para la Victoria (FpV) en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, advirtió que el proyecto "tendría que salir por unanimidad", y agregó que si no es así es porque "no se discute la cuestión de fondo", sino que se tienen en cuenta "cuestiones más políticas que técnicas".

"Lo que está claro es que en algunos bloques no se va a discutir la cuestión de fondo, sino que el debate va a estar atravesado por cuestiones más políticas que técnicas", dijo el diputado en declaraciones a radio La Red al ser consultado sobre el avance del proyecto de ley para la expropiación de la compañía de Valores Sudamericana, ex Ciccone, que tiene media sanción del Senado.

En este marco, Rossi se refirió a las adhesiones y rechazos a este proyecto de ley, y consideró "extraña" la actitud de la UCR.

"Es extraña la actitud de la UCR. Hace tres meses presentaron un proyecto para expropiar Ciccone y hoy que el gobierno lleva adelante esta iniciativa, la rechazan", dijo Rossi.

El diputado santafecino consideró que la única explicación a la actitud de la UCR es que "pensaron que el gobierno no iba a hacer lo que hizo", y cuestionó que "la expropiación está bien cuando está plasmada en un proyecto de ellos, y está mal cuando es iniciativa del gobierno".

Dijo también que si se analizan quienes firmaron las diferentes iniciativas de expropiación de Ciccone que circularon por el Parlamento, el proyecto "tendría que salir por unanimidad", ya que cuentan con la rúbrica de miembros del FAP, de Proyecto Sur, de Peronismo Federal y de la UCR.

Rossi señaló que la Compañía Sudamericana de Valores pertenece en un 75 por ciento a un Fondo de Inversiones y en un 25 por ciento a la familia Ciccone, y se preguntó si lo mismo no ocurría con Repsol y otras tantas empresas en las que no se conocen a los inversores, al responder a los requerimientos de la UCR respecto a que se informe quienes son los dueños de la compañía.

Fuente: Ámbito.com