POLÍTICA

Diputados debatirán la ampliación de la licencia por paternidad y maternidad

Nuevas modificaciones al régimen de contratos laborales, entre ellas la que amplía la licencia por paternidad, serán analizadas desde este miércoles en la primera reunión del año de la comisión de Legislación de Trabajo de la Cámara de Diputados, que conduce Héctor Recalde.

En la reunión, que arrancará a las 10 del miércoles en la sala 3 del anexo de la Cámara baja, los diputados deberán definir si aprueban el proyecto con media sanción del Senado que, entre otras cuestiones, fija cinco días de licencia por paternidad y dos períodos de 45 días -antes y después del nacimiento o adopción para las mujeres.

Los diputados deberán acordar si le dan curso a esa propuesta o si reimpulsan una iniciativa propia con permisos más amplios de ausencia laboral por nacimiento o adopción, tanto para los hombres como para las mujeres.

Para Recalde, el expediente del Senado es "más restrictivo" en cuanto a las licencias y -en caso de que haya consenso entre los diputados para darle prioridad de tratamiento en comisión- deberá ser modificado porque quedó "desactualizado a partir de la sanción de la ley del peón rural".

El año pasado la mayoría de los diputados planteó no estar de acuerdo con el texto del Senado, pero de todas maneras le dio curso al proyecto para avanzar en una norma que mejora la ley actual.

Con otra conformación, la comisión podría cambiar de postura este año e impulsar un nuevo expediente.

Entre otros puntos, el texto aprobado por el Senado habilita a los hombres a ausentarse cinco días de sus trabajos en caso de nacimiento o adopción de un hijo, a diferencia de la norma actual que fija dos días corridos para esos casos.

Además, la iniciativa transfiere la licencia al padre en caso de fallecimiento de la madre y contempla casos de nacimientos múltiples, el nacimiento o adopción de hijos con discapacidad y los nacimientos antes de término o con riesgo.

La reforma abarca la cuestión de la lactancia, y otorga a la madre o al padre -en este caso por adopción o muerte de la progenitora- la posibilidad de elegir libre sus horarios.

Además de esta propuesta, la comisión de Legislación del Trabajo estudiará mañana otras iniciativas que establecen cambios en procedimientos laborales, en indemnizaciones por despido, en aspectos legales para la trabajadora embarazada y para los empleadores que incurran en mora en el pago de salarios.