Diputados: obtuvo dictamen el proyecto sobre endeudamiento externo y los acuerdos con el FMI

Un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas de la Cámara de Diputados avanzó este miércoles con la firma del dictamen favorable del proyecto que establece que las negociaciones en materia de deuda pública con cualquier tipo de financiación internacional deben contar con aval parlamentario.

El proyecto de sostenibilidad de la deuda pública, enviado al Parlamento por el Poder Ejecutivo, será debatido mañana en el recinto y quedaría convertido en ley, ya que cuenta con sanción del Senado.

Durante el encuentro realizado, presidido por los titulares de esos cuerpos asesores, el diputado del Frente de Todos, Carlos Heller, y su compañera de bloque Fernanda Vallejos se firmó el dictamen de la iniciativa que contó con el respaldo unánime de todos los bloques parlamentarios.

Al abrir el debate, Vallejos destacó la importancia de que el proyecto establezca "la participación del Congreso en decisiones estratégicas que comprometen el futuro del país" y consideró que con esta ley "se está dando un paso adelante muy importante".

Asimismo, Heller destacó la importancia de que el proyecto contemple "que no se pueda tomar deuda para financiar gastos corrientes" porque, dijo, "es muy saludable" y consideró que con esta iniciativa "se dota al Estado de una herramienta de elevación de la calidad democrática".

Desde Juntos por el Cambio, Luciano Laspina adelantó el respaldo de ese bloque opositor al proyecto, al considerar que "devuelve facultades al Congreso" aunque sostuvo que tiene "severos errores de técnica legislativa porque lo hace de una manera que genera superposiciones con la ley de Administración Financiera".

También, desde Consenso Federal, el diputado Jorge Sarghini adelantó el respaldo al proyecto y sostuvo que ese espacio "ve con buenos ojos" la iniciativa. "Me queda gusto a poco porque entiendo que se puede trabajar con más profundidad en el tema de sostenimiento de la deuda", dijo tras lamentar que no se haya tenido en cuenta un proyecto de su autoría en ese sentido.

Por el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, expresó que con esa ley "se está recuperando una de las facultades mas importantes de este Congreso" y recordó que "ningún default pasó por el Parlamento y eso no es patrimonio de un solo gobierno"

El proyecto determina que "la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional de cada ejercicio deberá prever un porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras respecto del monto total de las emisiones de títulos públicos autorizadas para ese ejercicio".

En ese sentido, el texto establece que toda emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras que supere dicho "porcentaje requerirá de una ley especial del Honorable Congreso de la Nación que la autorice expresamente".

En el artículo segundo, el proyecto dispone que "todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley" del Congreso "que lo apruebe expresamente".

Fuente: Ambito.com