POLÍTICA ECONÓMICA

Diputados tratará hoy la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central

La Cámara de Diputados realizará hoy una sesión especial, pedida por el kirchnerismo, para tratar la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central (BCRA) que impulsa el Ejecutivo con el fin de aumentar las competencias del Directorio, que podrá incrementar los montos girados en concepto de adelantos al Tesoro.

La sesión especial fue pedida por el bloque del Frente para la Victoria (FpV) que conduce Agustín Rossi, para poner a consideración el dictamen de mayoría que el oficialismo firmó la semana pasada a favor de la iniciativa luego de escuchar a la titular del BCRA, Mercedes Marcó del Pont.

La oposición, en tanto, se dividió en cuatro dictámenes de minoría que se diferencian del que presentó el kirchnerismo, fundamentalmente, en que insisten en que hay que poner en la ley "parámetros claros" para fijar el nivel mínimo que tienen que guardar las reservas internacionales depositadas en la entidad.

El FpV iba a incluir en el temario de la sesión especial, que se iniciará a las 11.30 y será la primera reunión de la Cámara del nuevo período parlamentario, la declaración conjunta que semanas atrás emitieron en Tierra del Fuego diputados y senadores de las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso a favor de la posición argentina respecto del conflicto por las Islas Malvinas.

Pero el asunto quedó afuera de la sesión en vista que los dos juntos insumirán un debate que se prolongará varias horas.

En tanto, la reforma de la Carta Orgánica del BCRA, según la explicación del oficialismo, apunta a desandar el camino de la convertibilidad monetaria que reinó en la década del ’90 de modo de ampliar las facultades del Directorio de la entidad para resguardar la estabilidad financiera y promover el empleo, el crecimiento y el desarrollo regional.

El jueves pasado, cuando se firmaron los despachos en una reunión conjunta de las comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda y de Legislación General, el ex viceministro de Economía y actual diputado, Roberto Feletti (FpV), anunció de improviso que también se modificaría el artículo 20 de la Carta Orgánica.

El cambio es para disponer que "podrá ser incrementado en forma excepcional hasta un 20 por ciento por un plazo de 18 meses" el 10 por ciento permitido para otorgar adelantos de los recursos en efectivo que el Gobierno Nacional haya obtenido en los últimos 12 meses.

Ese agregado representa un mayor nivel de adelantos al Tesoro por parte del BCRA, en un año en el que las reservas de libre disponibilidad se agotaron y en consecuencia no podrían utilizarse para el pago de los servicios de la deuda a través del Fondo de Desendeudamiento.

El oficialismo aspira, y tiene número suficiente para conseguirlo, a que el proyecto tenga media sanción mañana y pase de inmediato al Senado, donde el kirchnerismo se apresta a convertirlo en ley antes de fin de mes.