Dirigentes de Comercio solicitaron que se actualicen contribuciones patronales para Pymes
LaCámara Argentina de Comercio solicitó al Ministro de Economía y Finanzas Públicas,Axel Kicillof, actualizar el Decreto 1009/2001, y normas concordantes, sobre contribuciones patronales de los sectores comercio y servicios. De acuerdo a lo expresado en su carta, dicho asunto “afecta gravemente a numerosas empresas Pymes representadas por la entidad”.
El decreto en cuestión establece que los empleadores del comercio o servicios cuyas ventas totales anuales superen los $ 48 millones deberán pagar contribuciones patronales del 21%. Cabe recordar que otros sectores de la economía o los comercios que no superan dicha cifra abonan el 17%.
A pesar de la Resolución 24/2001 de la Subsecretaría de Pequeñas y Medianas Empresas (SEPYME), que desde mayo de 2013 establece el nivel máximo de las ventas totales anuales de $ 250 millones para considerar a una firma incluida en la categoría de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, el mencionado decreto ha sido mantenido.
“De no reconocerse los incrementos de los parámetros adoptados por la SEPYME, a través de las actualizaciones de la citada Resolución N° 24/2001, numerosas empresas Pymes representadas por nuestra entidadque no han cambiado sustancialmente su estructura empresarial, por el sólo transcurso del tiempo y el aumento nominal de su giro en función de los cambios en el nivel general de precios, deberán afrontar un incremento más que proporcional en sus costos laborales al ver incrementadas sus contribuciones patronales por el aumento de la alícuota aplicable en un 4%”, expresa la carta de la CAC.
Tal circunstancia, asegura la entidad “hace urgente la modificación del Decreto N° 1009/2001 y normas concordantes”.En atención a esta problemática, la Cámara Argentina de Comercio ha realizado recurrentes gestiones ante el Ministerio de Economía en el año 2007, 2009 y 2011.
Fuente: CPCE Córdoba