LABORAL
Docentes bonaerenses paran el lunes en reclamo por mejoras salariales
Los maestros bonaerenses no dictarán clases el próximo lunes en las escuelas públicas y privadas de la provincia en cumplimiento del paro dispuesto ayer por los sindicatos que integran el Frente Gremial ante el fracaso de las negociaciones con el gobierno de Daniel Scioli por una mejora salarial adicional al aumento acordado en las paritarias del sector en febrero pasado.
La medida de fuerza fue anunciada por el titular del Suteba, Roberto Baradel, al término de la reunión de las comisiones técnicas convocada por el gobierno bonaerense y en la que se había consensuado discutir sobre temas vinculados a condiciones de trabajo, salud laboral y del salario docente.
“En ninguna comisión técnica hubo avances. En cuanto a salario, no hicieron ofrecimientos de incrementar el básico docente y atender a la recomposición del poder adquisitivo” indicó el dirigente, quien responsabilizó directamente al ministro de Trabajo provincial, Oscar Cuartango, por el fracaso de las conversaciones. “No se entiende la actitud de un ministro de Trabajo que en lugar de acercar a las partes, obstaculiza la negociación y termina provocando situaciones de conflicto”, afirmó Baradel en diálogo con El Cronista.
El titular de Suteba garantizó que el paro dispuesto para el lunes, junto al resto de los sindicatos del Frente Gremial Docente, “va a ser total” y advirtió que podría profundizarse el conflicto en las próximas semanas si las autoridades de la administración sciolista no avanzan en solucionar los reclamos de los maestros. “Se va a complicar el final de este ciclo lectivo y el inicio del próximo”, alertó el dirigente.
El principal reclamo de los docentes bonaerenses contempla el blanqueo de las sumas “en negro” que actualmente constituyen cerca del 40% del sueldo mínimo de la actividad, que en la paritaria nacional quedó establecido en $ 2.400. Según los representantes gremiales de los maestros, la incorporación de esas sumas a los básicos implicaría una recomposición salarial indirecta porque impactaría en los principales adicionales de la actividad, como la antigüedad o la ruralidad. “Tenemos la imperiosa necesidad de recibir una recomposición salarial y de terminar de una vez con estas sumas en negro”, remarcó Baradel.
Además, los gremios exigen al gobierno provincial la eliminación del tope salarial para el cobro de las asignaciones familiares que, según sus cálculos, en la actualidad afecta al 50% de los maestros provinciales.
Respecto de la posición de las autoridades bonaerenses frente a esos reclamos, desde el Frente Gremial señalaron que los funcionarios de Scioli plantearon que “no tienen respuestas para darnos” y que pidieron a los maestros “armar una agenda” para negociar durante los próximos meses. “Esto es una nueva falta de respeto a los maestros y una dilación de la discusión porque hace casi un año que que estamos trabajando en la agenda con la Dirección de Escuelas Bonaerenses”, que encabeza Mario Oporto, se quejaron los representantes gremiales de los docentes.
Fuente: El Cronista Comercial