LABORAL

Docentes bonaerenses rechazan propuesta salarial

Los gremios docentes rechazaron hoy la nueva propuesta del gobierno bonaerense que consiste en un piso salarial básico de 2860 pesos por lo que se llamó a un cuarto intermedio hasta el lunes, cuando continuarán las negociaciones.

“Se les reformuló una oferta que no fue aceptada y a instancia de los gremios se creó una comisión técnica que funcionará el lunes por lo que se demuestra que hay vocación de ambas partes de seguir dialogando”, dijo a Télam el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, al salir de la reunión.

El funcionario destacó que “la propuesta mejoró la plata fresca que iba al básico en 130 pesos, fijando a su vez un piso salarial mínimo de 2860 pesos”.

Cuartango aclaró que “en general manifestaron disconformidad con algunos aspectos cualitativos y cuantitativos que van a ser trabajados en la comisión técnica, con lo cual vamos a tener que esperar los resultados que se arrojen de ahí el próximo lunes a la mañana”.

En tanto, la directora general de Cultura y Educación provincial, Silvina Gvirtz, aseguró a Télam que “hay margen para llegar a acuerdos” que eviten nuevos paros docentes.

“La comisión tiene el objetivo de encontrar puntos de acuerdo hasta llegar a un consenso con los gremios. Nosotros estamos todavía sobre los 180 días de clases así que vamos a trabajar para cubrirlos”, aseguró.

Gvirtz resaltó que “los gremios pidieron la comisión técnica así que seguiremos trabajando con ellos sobre la propuesta salarial, por lo que podemos decir que la oferta no fue aceptada pero quedó abierta la instancia de negociación que nos permite ser optimistas”.

Por su parte, el titular de Suteba, Roberto Baradel, dijo que “creíamos que el gobierno iba a hacer un esfuerzo mayor, nosotros venimos reclamando esto desde noviembre y recién la semana pasada empezaron las negociaciones por lo que la medida de fuerza no es desacertada”.

“Queremos que se respete nuestro trabajo, los sindicatos no reclamamos solamente salarios, hablamos de infraestructura, capacitación, educación de calidad, nosotros tenemos un compromiso superlativo con la educación pública y por eso queremos que las clases empiecen”, agregó el dirigente.

En tanto, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, remarcó que “la nueva oferta no llega a recomponer el sala rio ni se acerca a los 3100 pesos que venimos reclamando”.

“Hubo una nueva protesta pero fue rechazada porque consideramos que no alcanza, no es suficiente; así como tampoco hubo respuesta a la eliminación de topes en las asignaciones familiares, por lo que tenemos mucha pena y bronca de no llegar a un acuerdo”, agregó.

El gobierno en la primera negociación paritaria propuso llevar de los 2400 pesos actuales a 2800 el salario inicial, pero los gremios rechazaron la suba y solicitan un básico de entre 2900 y 3100 pesos.

Los gremios docentes realizaron medidas de fuerza que incluyeron paros de hasta 72 horas, por lo que el ciclo lectivo en algunas escuelas de la provincia de Buenos Aires recién comenzaron hoy.