LABORAL

Docentes esperan cerrar paritarias con el Gobierno

Cuando faltan menos de tres semanas para el inicio de clases en la mayoría de las provincias, representantes de gremios docentes expresaron hoy la necesidad de cerrar en estos días un acuerdo con el Gobierno, en el marco de la paritaria nacional del sector.

Desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) también manifestaron la necesidad de elevar el piso del mínimo no imponible, "ya que cada vez más docentes quedan comprendidos en el mismo".

Además, la secretaria general de CTERA, Stella Maldonado, advirtió que "la negociación (paritaria nacional) se tiene que resolver en esta semana, porque en la mayoría de las provincias comienzan las clases el 28 de febrero".

"Son muchas cosas que se ponen sobre la mesa cuando se está discutiendo el salario de los trabajadores estatales. Es una discusión que no es sencilla y que siempre implica una puja muy importante", indicó.

La dirigente gremial explicó: "Primero nosotros hicimos nuestra demanda, pedimos 3.000 pesos, y al día siguiente el Ministerio hizo la contrapropuesta de 2.700 pesos que ha sido rechazada por insuficiente".

Además, aclaró que esa cifra ofrecida por el Gobierno "tampoco modifica el incentivo que es un aporte salarial que el Estado hace a todas las provincias".

"La negociación debería terminarse esta semana", insistió Maldonado, para luego destacar que en la última reunión con el Gobierno "hubo un compromiso del Ministerio (de Educación) de retomar una reunión para tratar de llegar una oferta superadora".

Ayer, el secretario de prensa de CTERA, Alejandro Demichelis, dijo que la propuesta del gobierno de 2.700 pesos para el sueldo inicial docente es "insuficiente", aunque se mostró "optimista" en cuanto a la continuidad de la negociación paritaria a nivel nacional.

Se estima que las partes volverán a reunirse el próximo martes, para retomar las negociaciones.

Fuente: Ámbito.com