INFORMACIÓN GENERAL

Docentes rechazan nueva oferta de Scioli y ratifican un paro interminable

Luego de 15 días sin clases en la provincia de Buenos Aires, el Frente Gremial Docente ratificó el paro por tiempo indeterminado, tras rechazar la propuesta formulada por el gobierno de Daniel Scioli, similar a la oferta anterior del 30,9% pero con posibilidad de reabrir el diálogo en agosto si persiste la inflación.

La continuidad de la medida de fuerza fue dispuesta unánimemente por los gremios luego de una nueva reunión con funcionarios de la administración provincial, que duró poco más de media hora y sufrió dos suspensiones a lo largo del día.

A la salida de este encuentro, los dirigente sindicales calificaron de "distorsiva, engañosa e insuficiente" la oferta y cuestionaron al Gobierno de Scioli por considerar que "no está a la altura de las circunstancias".

Minutos después, y en una conferencia de prensa, la directora General de Escuelas, Nora de Lucía, instó a los docentes a que "vuelvan a las aulas" porque así lo dispuso el fallo dictado el sábado por el juez en lo Contencioso Administrativo, Francisco Terrier, medida que no fue acatada por los sindicatos.

De Lucía remarcó que la propuesta consiste en un incremento del 30,9% en dos cuotas, pero con la opción de implementar una mesa de diálogo que "monitoree la variación de los precios hasta agosto".

"Enseñamos a todos los alumnos el ejercicio de los derechos y para eso debemos dar el ejemplo", se quejó la funcionaria, al pedir nuevamente sin éxito suspender la medida de fuerza -una de las más prolongadas de los últimos años-, en una conferencia en la que estuvo acompañada por el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango.

Apenas salió de la reunión, el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, confirmó la "continuidad a la medida de fuerza" y explicó: "Llegamos a esta paritaria con una propuesta de 35% y recibimos la ratificación de la oferta anterior".

El gremialista reclamó a la administración provincial una "propuesta digna" y sostuvo que los maestros tienen "la voluntad de encontrar una solución".

"Sabemos el inconveniente que esto genera, pero para que las escuelas se abran, deben garantizar salarios dignos", remarcó Baradel, y dijo que el gobierno sciolista "no está a la altura de las circunstancias".

Sobre la inactividad de los comedores escolares, Baradel reveló que los gremios propusieron "establecer guardias" para que los chicos concurran, pero sostuvo que las autoridades "decidieron no enviar la comida".

La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, Mirta Petrocini, se quejó también porque "la propuesta es la misma que la anterior y por eso continuamos con esta lucha".

"Nos propusieron ir monitoreando las variables según la inflación, la recaudación y una reunión en agosto", sostuvo Petrocini.

Consideró que "los docentes están llevando una lucha ejemplar" y aseguró que la oferta oficial es "distorsiva, engañosa e insuficiente".

Miguel Díaz, titular de UDOCBA, gremio cercano a la CGT de Hugo Moyano, coincidió también en que "no hubo una propuesta nueva" y agregó: "Sólo nos prometieron seguir discutiendo y en septiembre volver a negociar".

"Nos tienen que dar 6.400 pesos, que es lo que reclamamos. El Gobierno tiene recursos para equiparar los sueldos con Santa Fe, Capital y Córdoba", consideró Díaz.

Fuente: Ambito.com