ECONOMÍA
Durante agosto el BCRA sólo pudo comprar u$s 106 millones para sostener reservas
El Banco Central sigue penando en el mercado cambiario mayorista, víctima del cepo impuesto por el propio Gobierno y de la caída en la liquidación de divisas de exportadores. Ayer, la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont tuvo que vender en torno a u$s 30 millones para contener el tipo de cambio, después de lograr comprar apenas u$s 106 millones en todo agosto.
El saldo comprador de agosto fue el peor del año justo en el mes en que las reservas cayeron u$s 1.666 millones, principalmente por el pago del Boden 2012. Y representa una caída del 70% contra el saldo de u$s 350 millones de julio.
Gracias a las ventas del Central, principal oferente de la plaza, el dólar mayorista se mantuvo estable en $ 4,661 durante la rueda de ayer. La autoridad monetaria tuvo que saciar con billetes de sus propias reservas la demanda privada, ante la falta de posturas de venta.
En la rueda de ayer se operaron sólo u$s 229 millones, por debajo del promedio mensual que marca un nivel de operaciones –también bajo– de u$s 273 al día. Con tan poco volumen, el BCRA sólo pudo comprar u$s 60 millones en lo que va de septiembre.
“La baja estacionalidad de las ventas al exterior de los principales productos de exportación, algo frecuente para esta época del año, entorpece el manejo de la variable cambiaria y obliga a la autoridad de control a utilizar reservas para moderar su impacto en los precios del dólar”, comentó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
En lo que va del año, el Central se acostumbró a cazar en el zoológico gracias al cepo cambiario que lo transformó en el único peso pesado del mercado cambiario.
Al 31 de agosto, acumulaba un saldo de compras menos ventas en el mercado spot de u$s 7.818 millones. Pero las reservas internacionales de la autoridad monetaria cayeron, de todas formas, u$s 1.224 millones desde diciembre del año pasado por desembolsos para pago de deuda y el goteo de depósitos en dólares de ahorristas temerosos al cepo cambiario.
Pero ahora, con más de u$s 2.000 millones por pagar en diciembre cuando venza el cupón atado al PBI, la entidad dirigida por Marcó del Pont no encuentra dólares con los que compensar las pérdidas de reservas.
En abril de este año el BCRA terminó con un saldo comprador de u$s 1.656 millones, la cifra más alta que alcanzó en un mes. Pero no fue el único: en marzo y en mayo se hizo de u$s 1.500 y u$s 1.400 millones, respectivamente, en base a compras en el mercado mayorista.
Esa acumulación de dólares empezó a flaquear a medida que el grueso de la cosecha abandonaba el país y, más tarde, la suba del precio de la soja hacía que los productores retrasaran la venta de sus granos.
La semana pasada, entraron al país sólo u$s 356 millones por liquidaciones de exportaciones agropecuarias. Es el número más bajo para una semana con cinco días hábiles desde febrero de este año.
Fuente: Cronista.com

