ECONOMÍA
Durante los últimos meses se multiplicó la venta de propiedades en pesos
El interior del país, lejos de especular sobre el futuro de los controles oficiales al dólar, picó en punta con la pesificación de las operaciones inmobiliarias y empezó a empujar el índice nacional, incluso ante la inacción de Buenos Aires. En los últimos meses, casi siete de cada diez propiedades a nivel nacional se vendieron en pesos, pero con un pobre aporte de la capital del país, el distrito con mayor volumen de inmuebles a la venta. "Hoy, tenés provincias como Tucumán, con el 92% de sus operaciones pesificadas, y Buenos Aires, con menos del 25%", explicó a Tiempo Argentino Carlos Rovitti, titular de la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario (Cadeiros), y agregó que "estamos yendo hacia un mercado totalmente pesificado porque, más allá de que uno esté o no de acuerdo con el control al dólar, si el gobierno dice que tenemos que vender en pesos, y si dice que tenemos que vender en rupias, lo hacemos, esto es un negocio". Cadeiros dio a conocer ayer un informe de agosto que asegura que crecieron en Rosario un 53% las ventas de departamentos, pero lo más llamativo es la evolución del peso: en julio, un 66% de las operaciones fueron en moneda local; y en agosto el porcentaje subió al 72 por ciento. Si se miran los números globales de Santa Fe, el porcentaje baja al 65%, porque la ciudad capital se pesifica a ritmo más lento. "Lo que tienen que entender en Buenos Aires es que el que vende en dólares, no es más vendedor, hay que unificar la moneda, e incluso ya estamos tasando en pesos", explicó Rovitti, y agregó que "en Buenos Aires hay algo de especulación y, además, "el precio del terreno, que es en dólares, es allí un 40% de la inversión total, mientras que en el interior está entre el 15 y 18 por ciento".
Mendoza, otro de los grandes mercados, avanza hacia el 60% del total pesificado. "El mercado se acomoda lentamente al peso, hoy, el 80% de las operaciones menores a $ 500 mil se hacen en pesos, y en las que superan ese valor, un 50% se vende en moneda nacional", dijo a este diario Santiago Debe, titular del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Mendoza. "Hay una tendencia a ir remplazando el dólar, pero Buenos Aires tiene el problema que, desde la tablita de Martínez de Hoz, se dolarizó y ahora no quiere salir". Cabe destacar que el 25% de Buenos Aires se conforma, en su mayoría, de inmuebles nuevos o de pozo, y muy poco en usados.
Juan Martín Dahán, del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Córdoba, detalló que "ha aumentado la venta en pesos, los nuevos casi todos venden en pesos y el usado tiene más resistencia". A la vez, explicó que "con la escasez de dólares se está viendo quiénes son los propietarios que necesitan vender y quiénes no".
Fuente: Tiempo Argentino

