INTERNACIONAL

EE.UU anunció medidas para incentivar la exportación de sus productos a América Latina

Barack Obama anunció este viernes un paquete de medidas para que las pequeñas y medianas empresas estadounidenses aumenten sus ventas en América Latina, el principal destino de las importaciones de los Estados Unidos.

"Millones de personas en Latinoamérica han abandonado la pobreza y pasado a la clase media, así que están en posición de empezar a comprar productos estadounidenses. Tienen más dinero que gastar", argumentó Obama en Florida, poco antes de viajar a Colombia, donde participará en la VI Cumbre de las Américas.

En una entrevista concedida a una red de emisoras radiales, el mandatario dijo que "respecto a Latinoamérica, América Central y el Caribe, queremos ser buenos socios, poder trabajar con los países en la base del interés y el respeto mutuo".

Obama subrayó que su país "quiere ver una Latinoamérica vibrante y creciente porque cuanto más rápido crezca Latinoamérica más y mejores oportunidades de negocio tendremos en Estados Unidos".

Además, remarcó que la región "es uno de los mercados exportadores más amplios" y señaló que una de las razones por las que va a asistir a la Cumbre de las Américas este fin de semana en Cartagena de Indias (Colombia) es "promover el empleo y las exportaciones" para seguir con la recuperación de la crisis económica que todavía golpea a la principal potencia mundial. También "estamos ampliando nuestras importaciones de Latinoamérica", algo que es "un buen asunto" para esa región y para EEUU, señaló.

"Latinoamérica es una de las regiones que más crecen del mundo" y Estados Unidos envía a los países que la integran todo tipo de mercancías, recordó y en ese sentido, destacó que "países como Brasil lo están haciendo muy bien, y ven a Estados Unidos como un mercado de sus bienes y un lugar de inversión".

También citó "los acuerdos comerciales que hemos firmado con Panamá y Colombia" y respecto a este último país destacó que es "un buen ejemplo de cómo ha modificado sus retos en los últimos años sobre todo en temas de seguridad".

Fuente: Ámbito.com