EEUU apelará a inmigrantes para cerrar la brecha laboral

Los inmigrantes serán cruciales para resolver la escasez de mano de obra en Estados Unidos, que llegó en marzo pasado un récord de 11,5 millones de empleos vacantes y que se prevé alcance los 80 millones para 2030, según un informe del American Immigration Council.

El informe se conoció horas antes de que se difundiera otra información que da cuenta de que precisamente la menor participación de los migrantes en el mercado laboral luego de la "temporada de caza" abierta bajo la presidencia de Donald Trump, y la posterior disminución de la mano de obra son parte de la actual situación de escasez de trabajadores y suba de precios y salarios en la mayor economía del mundo.

El estudio calcula que para 2030 habrá en el país unos 165 millones de puestos de trabajo, y casi la mitad, esto es 80 millones, estarán vacantes debido a las jubilaciones, cambios de carrera o las personas que simplemente abandonan el mercado laboral.

El gobierno de Joe Biden extendió la semana pasada por cerca de un año y medio cientos de miles de permisos de trabajadores inmigrantes, para abordar el riesgo de escasez de mano de obra y además una acumulación de alrededor de 1,5 millones de solicitudes migratorias de estos nacidos en el extranjeros.

Sectores

Se calcula que el país tiene 2 millones de inmigrantes menos de los que tendría sin las políticas restrictivas de Trump y el parate pandémico. Esto ha provocado una disputa desesperada por lla mano de obra, lo cual redunda a su vez en escasez y aumentos de precios.

“La falta de esos 2 millones de inmigrantes explica en parte la escasez de mano de obra”, dijo Giovanni Peri, economista en la Universidad de California en Davis, quien calculó el déficit. “En el corto plazo, nos ajustaremos a ese déficit en el mercado laboral mediante aumentos de salarios y precios”.

De acuerdo con el American Immigration Council, que se especializa en asuntos de inmigración, las ocupaciones con mayor crecimiento entre 2019 y 2021 fueron las que tienen mayores proporciones de personal inmigrante, y subraya que desde la pandemia de la covid-19 la demanda de varios sectores del mercado laboral ha cambiado en el país, que además lidia con los niveles más altos de inflación desde la década de 1980.

Resaltó la importancia de los inmigrantes en los sectores de salud, computadoras y matemáticas, y limpieza y mantenimiento de edificios.

“No sólo los empleos con mayor demanda seguirán por delante del suministro disponible de mano de obra a corto plazo, sino que para 2030 se necesitarán más trabajadores para ocupar nuevos empleos y los dejados vacantes por quienes se jubilen”, indicó Andrew Lim, director de investigación del consejo.

Envejecimiento

El análisis encontró que en el sector del cuidado de la salud, donde los inmigrantes son el 15,6 % del personal, hubo en 2021 unos 4,9 millones de ofertas de empleo, la cifra más alta en todo el mercado laboral.

“Los inmigrantes son aún más importantes en varias ocupaciones del sector de la salud”, indicó el informe. “Por ejemplo, uno de cada tres médicos y uno de cada cinco técnicos de laboratorio en EE.UU. son extranjeros”.

El sector de limpieza y mantenimiento de edificios, donde los inmigrantes son el 34,4% de la fuerza de trabajo, publicó el año pasado un millón de avisos con ofertas de empleo, lo cual representa un incremento del 59,6% entre 2019 y 2021.

Los inmigrantes además son el 24,7% de la fuerza de trabajo en el sector de computadoras y matemáticas donde el año pasado hubo 3,73 millones de ofertas de empleo, añadió AIC.

El centro de estudios prevé para 2030 un aumento neto de más de 2,6 millones de empleos desde 2019 que necesitará la contratación de más trabajadores inmigrantes aunque muchos de estos trabajo sean ocupados por personas que envejecen.

Fuente: Diario BAE