ECONOMÍA

Economía evaluará ganancias de bancos para regular tasas de interés

El Gobierno avisó que regulará las tasas de interés para los créditos a personas, incluido el financiamiento por tarjetas de crédito o préstamos bancarios, para abaratar el consumo y fomentar su despegue en la segunda parte del año. Para intervenir en el sector, aprovechará la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, que se hizo en 2012, y se evaluará la ganancia que acumularon en el primer cuatrimestre por lo que consideran actividades especulativas con la moneda.

Fue el secretario de Política Económica, Emanuel Álvarez Agis, quien confirmó que desde el Palacio de Hacienda estudian las distintas alternativas para regular las tasas de interés que aplican los bancos al pago del saldo deudor en las refinanciaciones de las tarjetas de crédito.

“En estos días hubo dos reducciones de la tasa de las Lebac y estamos viendo cómo reacciona el sector”, subrayó ese día Agis. El viceministro de Economía, que también es director por el Estado en el banco Macro, de Jorge Brito, está encargado de hacer que los bancos bajen las tasas.

El Gobierno podría obligar a las entidades financieras a disminuir el costo del crédito directamente. El equipo económico se valdrá de las modificaciones a la Carta Orgánica del Banco Central, introducidas hace dos años y que abrirían la puerta a la intervención directa en esos productos que ofrecen los bancos.

“Con la nueva Carta Orgánica hay espacio”, aseguró un funcionario de Economía a BAE Negocios, y agregó: “lo importante no es solo la tasa sino ver hasta dónde se dispara el Costo Financiero Total (CFT), que es donde los banco más se aprovechan”.

En Economía creen que después de la suba de tasas de referencia dispuestas por el BCRA en enero, los bancos aprovecharon y aplicaron aumentos mayores. Así, mientras la BADLAR subió alrededor de 10 puntos en un año, al igual que los plazos fijos, los préstamos a minoristas sufrieron incrementos mucho mayores.

Hace algunas semanas, el ministro de Economía, Axel Kicillof, junto al titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, acordaron una baja paulatina de tasas para lo que queda del año, pero estiman que los bancos no los seguirán.

Para el equipo de Kicillof, esta batalla contra los bancos (ver páginas 4 y 7) es crucial para que la actividad repunte en la segunda parte del año. Según el titular del Palacio de Hacienda, el próximo Estasemestre será mejor que el primero, pero para eso se necesita que se abarate el crédito, para que el consumo, la variable que más impulsó el crecimiento en los últimos años, vuelva a ser importante.

Además del CFT que cobran los bancos para refinanciar el saldo de las tarjetas de crédito y que en algunos casos roza el 90% anual, Kicillof estudia presionar para que bajen las tasas de los préstamos prendarios, que rondan el 50 por ciento. Según el economista, esta es una de las causas por las cuales bajó la demanda de automóviles (además de la caída de Brasil y de la devaluación). También fue un pedido de las empresas automotrices al Ministro. En todas las reuniones que compartieron en lo que va del año, las firmas le señalaron que el encarecimiento del crédito moderó la compra de autos.

Desde el Gobierno dijeron también a este medio que, por el momento, no se buscará aprobar una nueva Ley de Entidades Financieras, pese a que hay proyectos en danza en el Congreso, presentados por el kirchnerismo.

Fuente: BAE