Economía licita u$s 500 millones de Bonad 17
El Gobierno completará hoy la curva de los bonos dollar-linked, y brindará una “cobertura” frente a la volatilidad del tipo de cambio por las devaluaciones de Brasil y China. y después del intenso envión que recibieron estos títulos antes de las PASO.
Desde que arrancó julio hasta hoy, los títulos vinculados al comportamiento del dólar oficial emitidos por el Estado nacional, acumulan ganancias en torno al 7%, impulsados por las expectativas de que el nuevo presidente que resulte elegido en octubre próximo devaluará el peso una vez que asuma el mando en diciembre de este año, ya sea gradualmente o de manera más abrupta, y la disparada que sufrieron los precios de los bonos en dólares de la mano de los que buscaban hacerse de divisa estadounidense a través de la Bolsa.
Si bien en los últimos días estas emisiones registraron una corrección, producto de la gran volatilidad que generó en los mercados la sorpresiva devaluación del yuan y la incertidumbre que dejaron los resultados de las PASO, analistas afirman que continúan siendo un instrumento atractivo para refugiarse ante la posibilidad, cada vez más cercana, de que el peso pierda valor en 2016.
Si finalmente el año próximo el cepo cambiario es levantado, tal como prometieron o dejaron implícito todos los candidatos a presidente, y la brecha entre el dólar oficial y el blue se achica, los bonos dollar-linked brindarán rendimientos muy superiores a los títulos nominados en moneda estadounidense.
Para fines de 2016, en el mercado auguran retornos del orden del 40% para las emisiones vinculadas al tipo de cambio oficial.
Hasta hoy, los inversores contaban con dos emisiones del Estado nacional vinculadas al tipo de cambio oficial, con vencimientos en 2016 (Bonad 16) y 2018 (Bonad 2018).
La colocación de Bonad 2017 que efectuará hoy el Ministerio de Economía viene a completar esta oferta con un título de mediano plazo, para aquellos que apuestan a que el ajuste cambiario se dará de forma gradual durante todo el año que viene y se prolongará hasta el siguiente.
Según un informe publicado la semana pasada por el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), “en el contexto actual de depreciación de las monedas de China y de Brasil, un instrumento dollar-linked brindaría cobertura ante un escenario de mayor deslizamiento del tipo de cambio doméstico, que busque reducir el impacto de esas depreciaciones”.
La entidad destacó que la emisión del Bono de la Nación Argentina vinculado al dólar 0,75% con vencimiento en 2017 (Bonad 2017), por 500 millones de dólares, ampliables, que realizará hoy el Gobierno “contribuye a la formación de la curva de rendimiento de bonos soberanos vinculados al dólar”.
Fuente: Diario BAE