Economista Szewach considera que el Estado "no tiene capacidad" para operar el comercio de granos

El economista Enrique Szewach consideró hoy que el Estado argentino "es incapaz" de operar el comercio de granos porque no tiene la infraestructura para acopiar, transportar y procesar el producto.

Señaló el economista que comerciar granos significa comprarlos, acopiarlos, transportarlos, tener puertos, tener fábricas que hacen el aceite y los pellets, para lo que el Estado argentino hoy no tiene capacidad.

Agregó que "la verdad es que las empresas que se encargan de esto, Dreyfus, Cargill, Nidera, Molinos y los que fueren, han hecho una fenomenal inversión, debe haber sido la inversión más importante de Argentina de los 90 para acá".

En declaraciones a Radio Mitre, el economista dijo que las cerealeras invirtieron en puertos y fábricas que incluso hoy están con capacidad ociosa porque preveían 150 toneladas y con "el desastre que hizo el Gobierno con los precios", en vez de producir eso, producen 100 toneladas.

"Entonces, todo eso es una enorme infraestructura que obviamente el Gobierno no la tiene. Cuando existía la Junta Nacional de Granos, había puertos y acopios, todas cosas que hoy ya no están", opinó.

Consideró que si el Gobierno avanza con la iniciativa que evalúa la presidenta Cristina Kirchner, el Estado no tendría donde acopiar ni procesar los granos y se los tendría que revender a las empresas que ya lo hacen.

"¨Lo va a pagar más caro y lo va a vender más barato a las empresas? Entonces eso genera déficit fiscal. En ese sentido, es mucho más barato y eficiente bajar las retenciones (a las exportaciones de granos)", dijo.

Añadió el economista que "el Estado es incapaz de organizar un partido de fútbol para que un hincha de Boca pueda ir a la cancha de River, y es ese mismo Estado el que quiere manejar la economía".

Fuente: NA