ECONOMÍA

Economista norteamericano afirmó que las reformas al sistema de calificadoras de riesgo son insuficientes

El economista norteamericano que predijo la crisis hipotecaria en Estados Unidos en 2008, Nuriel Roubini, aseguró que las reformas acometidas en el sector financiero y en el sistema de evaluación de las calificadoras de riesgo crediticio son insuficientes.

De visita en Buenos Aires, Roubini, quien dio una conferencia de prensa en el marco del World Business Forum que se desarrolló en hotel Hilton, afirmó que las reformas están orientadas en la dirección correcta pero no son suficientes para fiscalizar adecuadamente un sistema económico tan complejo en donde intervienen diferentes compañías gestoras de capital, crédito, seguros y demás activos financieros.

En ese sentido consideró que los inversores deberían pagar las calificaciones de riesgo en vez de las empresas interesadas, ya que de esa forma se evitaría el compromiso entre las firmas emisoras y las calificadoras.

"Ha habido muchas propuestas para mejorar la supervisión del sistema financiero hay mejoras, pero no son suficientes, debería haber un separación total entre la banca comercial y la banca de inversión, estos `súper-mercados financieros` que ofrecen tantos servicios además de créditos, seguros y diferentes manejos de activos son demasiados grandes y muy complejos para gerenciarlos", explicó el economista.

En esta dirección entiende también como negativa, la actual configuración económica y accionarial de las calificadoras de riesgo, que resumió en la frase "hubo grandes fracasos en las agencias calificadoras porque también brindaban asesoramiento a las empresas que estaban calificando, no pueden las calificadoras, valuar el riesgo de aquellas compañías que pagan sus facturas y son sus clientes para consultoría, porque esto representa un conflicto de intereses".

Finalmente concluyó diciendo, "tendría que haber una reforma, ya hubo algunas pero considero que son insuficientes".

Fuente: Télam