Economistas críticos ratificaron necesidad de eliminar el cepo cambiario y hablaron de expectativas de "cambio" en el país

Economistas críticos del modelo económico ligados a la oposición advirtieron sobre la necesidad de terminar con el cepo cambiario, mientras aseguraron que en el exterior hay expectativas de un "cambio" en la Argentina.

El exministro de Economía Roberto Lavagna consideró "absurdo" plantear que el "cepo" cambiario pueda levantarse de manera "inmediata", y criticó la política de "Estado invasor" del Gobierno.

"Por supuesto que el cepo debe ser levantado, pero de manera inmediata no, eso es absurdo. Tiene que formar parte de un programa y darle a la sociedad argentina una bocanada de libertad, de aire fresco y no un Estado invasor metiéndose en todos lados", enfatizó.

A su criterio, el país necesita también "eliminar Ganancias, reducir o eliminar retenciones al trigo, al maíz y las carnes, además de estimular al primer empleo".

En declaraciones a radio América, Lavagna sostuvo que el candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, "tiene una tendencia a repetir el ajuste conservador, a repetir la Alianza".

"Yo creo que lo que se está esbozando es por un lado una continuidad y en el otro extremo un clásico programa de ajuste similar a la Alianza", evaluó el economista encolumnado con Sergio Massa.

Lavagna aseguró: "El ajuste no sirve para nada y no cambiar nada tampoco sirve para nada".

Por su parte, el expresidente del Banco Central Martín Redrado consideró que en Europa hay "una expectativa del cambio que se viene en la Argentina". Así lo sostuvo luego de mantener un encuentro con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Dragui.

Puntualizó, además, que ese organismo tiene interés por los países emergentes.

En tanto, el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, dijo que el cepo cambiario es una "aberración económica" y criticó que ello "impidió la entrada de dólares e inversiones".

El integrante del PRO, resaltó: "Habrá que lograr que la gente vuelva a pensar en pesos y eso se alcanza con un Banco Central que defienda el valor de la moneda nacional".

También consideró que "el factor predominante de la inflación en la Argentina es la emisión descontrolada de pesos para financiar el derroche y la corrupción", mientras ratificó que en el país debería existir un billete de 500 pesos.

"Es el gobierno que más ha devaluado en el mundo. No hay otro que haya devaluado 300%".

Fuente: NA