ECONOMÍA

Economistas de Inglaterra respaldaron la nueva carta orgánica del BCRA

Un grupo de 20 economistas heterodoxos de diversas universidades inglesas firmaron una carta de apoyo a la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Convocados por el profesor John Weeks, de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos, de la Universidad de Londres, los académicos, que pertenecen a distintas orientaciones del pensamiento económico acordaron un texto que critica el neoliberalismo y celebra la adopción de la nueva Carta Orgánica.

El texto firmado por los economistas ingleses es el siguiente: “La ideología dominante, a lo largo de los últimos treinta años, afirma que la única función legítima de un banco central es el control de la inflación.Con frecuencia este objetivo se ha buscado mediante la aplicación de una ‘meta de inflación’, una tasa máxima de aumento de alguna medida de los cambios en el nivel de precios. La consecuencia práctica de convertir a la lucha contra la inflación en el objetivo central ha sido la reducción sustancial de las opciones de política de los bancos centrales.

Además, este acercamiento limitado impide la coordinación entre la política monetaria y la fiscal, esencial para lograr intervenciones contracíclicas exitosas. En Argentina, en los años ’90, la política económica operó bajo la carga de una forma extrema de ese diseño limitado, un régimen de caja de conversión, con un tipo de cambio fijado al dólar y una base monetaria estrictamente vinculada con la evolución de las reservas internacionales.Entre 1997 y 2002, la debilidad inherente de esta política monetaria creó un desastre, colapso económico y alta inflación.En marzo pasado, el gobierno argentino propuso un nuevo mandato para el banco central que revocaría las reglas de la convertibilidad y ampliaría el mandato de la institución para perseguir objetivos múltiples que incluyen el crecimiento, una distribución del ingreso más equitativa, promoción del crédito sectorial y la estabilidad de precios.

El Congreso aprobó la ley y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner promulgó el nuevo mandato.Nosotros, economistas que trabajamos en el Reino Unido, aplaudimos al gobierno argentino y al Congreso por este acercamiento inteligente y previsor a la política monetaria. El nuevo mandato permite que el gobierno actual, y los próximos gobiernos, elijan entre políticas económicas acertadas y equivocadas, mientras que la legislación anterior institucionalizaba las políticas erróneas”.

La carta de apoyo fue firmado por los siguientes académicos y universidades: Universidad de Londres-SOAS: George Irvin, Costas Lapavitsas, Terry McKinley, Jan Toporowski y John Weeks. Universidad de Cambridge: G. C. Harcourt, HaJoon Chang y Gabriel Palma.Universidad de Leeds: Malcom Sawyer, Gary Dymski y Annina Kaltenbrunner Prime Economics: Ann Pattifor. Universidad de Bath: Guy Standing. Universidad de Kingston: Engelhert Stockhammer. Universidad de Westminster: Ozlem Onaran. Universidad de Middlesex: John Grahl. Universidad de Manchester: Sarah Bracking Universidad de Huddersfield: Kalim Siddiqui. Universidad de Hertfordshire: Hulya Dagdeviren. Socialist Economic Bulletin: Michael Burke.

Fuente: Télam