ECONOMÍA

Economistas redoblan críticas a las restricciones a la compra de dólares

Economistas de distintas extracciones redoblaron hoy críticas a las restricciones a la compra de dólares y advirtieron sobre las consecuencias que tendrán sobre la evolución de la economía.

El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, afirmó que "no se puede militarizar" el mercado cambiario y agregó que "no es posible hacer que las conductas de los argentinos se muevan de facto, manu militari, porque un funcionario lo diga así".

Por su parte, el ex secretario de Finanzas, Miguel Kiguel, sostuvo que "el problema de Argentina es que el deseo por el dólar ha aumentado de la gente" y se pronunció a favor de una un cambio en la política monetaria que implementa el Banco Central.

En tanto, la ex titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Alicia López, señaló que el control de cambios "parecería sustentarse más en la incapacidad que tiene el Gobierno para proveer de dólares al sistema, que en el hecho de que el comprador tenga que justificar el origen de los fondos involucrados en la operación".

En declaraciones radiales, Redrado sostuvo que "es raro (el control) porque este gobierno ha mostrado que las políticas públicas no deben ser militarizadas, y por otro lado te plantean militarizar la política económica".

"La política económica -continuó- debe ser de incentivos para que la gente ahorre en pesos, no se puede hacer mediante un decreto, de manera obligatoria". Redrado afirmó que "lo único que se consigue con esto es que la gente se vaya a los mercados paralelos que cada vez ganan más terreno".

En tanto, Kiguel sostuvo que "la carta del Banco Central no es reservas y pesos para todos, es reservas internacionales y pesos para el gobierno nacional". El ex secretario de Finanzas explicó que "cuando baja la oferta y sube la demanda, sube el precio, y yo creo que es tan sencillo como eso", lo que está sucediendo con el dólar.

"Lo que creo que se podría hacer -continuó- es volver a dar un poco mas de oxígeno y darle más dólares al mercado, es una forma de ayudar la oferta en un mercado que es chico".

Kiguel dijo que "otra forma es que en la medida de que la gente tiene muchos pesos y no sabe qué hacer, esos pesos también van a dólares, y creo que ahí el Banco Central tiene que pensar seriamente en modificar un poco su política monetaria, que hasta ahora es muy laxa".

Por su parte, López embistió contra las declaraciones que realizó el senador, Aníbal Fernández, a favor de las medidas de control. "Me resulta extraño, sobre todo para un funcionario que ejerció el cargo de Ministro de Justicia, el desconocimiento de las normas que reglamentan sobre prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo y que comenzaron a tener vigencia hace ya varios años", señaló.

López recalcó que "poner de excusa de que ’si es plata blanca, la AFIP lo autorizará oportunamente para hacerlo, en función de la capacidad que se tenga para vender al cambio oficial’ como dijo el senador, es gravísimo y sería mejor recordarle, que desde el año 2002 la UIF puso en vigencia normas de identificación y origen de los fondos para las operaciones".