ECONOMÍA
Edesur invertirá u$s 300 millones para generar más electricidad
En medio de la profunda crisis que atraviesan las empresas del sector energético, con tarifas congeladas desde hace una década y costos afectados por la elevada inflación, los dueños de la distribuidora Edesur prometieron desembolsar u$s 304 millones en el país durante los próximos siete años.
Se trata de Endesa, grupo de origen español pero controlado por el holding italiano ENEL, que destinará dicho monto a aumentar el nivel de generación de energía que produce su filial Endesa Costanera y para lograr un fuerte ahorro de costos.
Según su página web, la central térmica posee actualmente una potencia instalada de 2.324 megawatts (mw) y el 69,77% de sus acciones son propiedad del grupo español a través de Enersis y de Endesa Chile. Mediante un comunicado enviado ayer a la Bolsa de Comercio Endesa Costanera informó que llegó a un acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación para “implementar un plan de inversiones en las unidades de generación de Central Costanera a efectos de optimizar la confiabilidad y disponibilidad de dicho equipamiento”.
Según la empresa, el nuevo plan de u$s 304 millones modifica y complementa “el proyecto de reacomodamiento integral del parque turbovapor de Endesa Costanera sobre el que se informó en diciembre de 2010” y que había firmado con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa).
Ese año destinó $138,5 millones para incrementar en 188 mw la potencia de sus unidades turbo-vapor y construir un tanque de gasoil que le permitió duplicar su capacidad de almacenamiento para optimizar la operación con gasoil de sus dos equipos de Ciclo Combinado construidos por Siemens y Mitsubishi, que aportan al Sistema Interconectado Nacional una potencia de 1.185,95 mw.
Según explicó la compañía, la financiación del plan provendrá de dos contratos que firmará Endesa Costanera con Cammesa. Además, Hidroeléctrica El Chocón, donde el grupo español controla el 67,67% del capital, cederá a Endesa Costanera fondos por las ventas a Cammesa de este año y del 2013.
De acuerdo al comunicado de ayer, la Secretaría de Energía “ha considerado de máximo interés la ejecución de este plan, dada la eficiencia térmica con que cuentan las referidas unidades de generación y su capacidad de consumo de combustibles alternativos al gas natural”.
Dicho de otra forma, el convenio le permite a la central energética acceder a un sendero de estabilidad operativa de mediano y largo plazo y que, al final del tiempo previsto para llevar a cabo el plan de inversiones, le dará entre un 50% y un 70% más de capacidad.
“Es una solución para una compañía agobiada en lo económico y financiero”, interpretaron ante El Cronista fuentes del sector energético.
Es más, en el primer semestre de este año la empresa reportó una pérdida de $ 198, 8 millones que, sumados a otros resultados no asignados negativos anteriores, determinó un neto acumulado de $ 357,96 millones. No es el único negocio en donde el grupo europeo reporta pérdidas en la Argentina. También en distribución, donde controla la mayoría accionaria de Edesur, registró en el primer semestre una pérdida neta integral de $ 279,5 millones de pesos, un 164,6% más que en igual período de 2011.
Endesa también participa en el transporte de energía a través del 22,22% que posee en Yacylec, que opera Yacyretá, y también la estación transformadora de Resistencia.
Fuente: Cronista.com

