INFORMACIÓN GENERAL
Eghegaray aclaró que no hay pedido de excepción por recitales de Roger Waters
En relación a la expresa intencionalidad de algunos medios de comunicación, que intentan tergiversar la información sobre la aplicación de las políticas de control fiscal, aduanero y cambiario que ha llevado adelante este Gobierno, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informa que la modalidad de organización de los recitales y shows artísticos internacionales responde a un esquema estándar “global” que es usual en todos los países para este tipo de eventos.
Esta intencionalidad de los medios de comunicación resulta manifiesta desde el momento en que dan por hecho que un artista internacional que presta un show en Argentina retorna a su país con montos millonarios en efectivo cuando la normativa aduanera, Resolución General (AFIP) 2705, no permite salir del país con más de 10 mil dólares en efectivo.
Como en el resto del mundo, la organización es realizada por una empresa local que contrata al artista internacional y a otras firmas que prestan servicios conexos como ser la producción del espectáculo, la comercialización de las entradas y la logística, entre otros.
El pago al artista internacional, como en el caso de ROGER WATERS, se efectúa al momento de la firma del contrato y con anterioridad a la realización del show y, en muchos casos, no se hace a la persona física sino a la empresa que explota los derechos del artista.
Desde el 31 de octubre de 2011, cada vez que las empresas organizadoras locales adquieren divisas para pagarles a los artistas internacionales, las operaciones son validadas por el sistema de Control de Operaciones Cambiarias (COC) de la AFIP, Resolución General (AFIP) 3210.
Asimismo, a partir del 1° de abril de este año deberán cumplir con el régimen de la Declaración Jurada Anticipada de Servicios (DJAS) –Resolución General (AFIP) 3276- lo que implica que las operaciones serán monitoreadas de manera simultanea a la formalización del contrato y permitirá a la AFIP controlar en tiempo real las obligaciones fiscales, como el ingreso del Impuesto a las Ganancias del sujeto del exterior que, en términos generales, alcanza al 35% del pago.
En lo que se refiere al ingreso al país del equipamiento tecnológico necesario para el show, AFIP, a través de la Aduana, controla que la empresa formalice el ingreso por solicitud de admisión temporal con garantía, que permite al organismo asegurar el pago de tributos en caso de incumplimiento.
Estos controles sistémicos y simultáneos resultan aplicables a los shows del artista ROGER WATERS programados para los próximos días, cuyas entradas se comenzaron a vender el 15 de agosto de 2011, y para los eventos que se organicen en el futuro, como los recitales BJORK, SABINA y SERRAT y BOB DYLAN, entre otros. En este sentido, las empresas organizadoras han adaptado sus programas de contratación para cumplir con los controles establecidos por la AFIP.
El domingo 4 de marzo ingresaron por la Aduana de Mendoza el equipo tecnológico y demás accesorios para el montaje de los conciertos del artista británico. Fueron en total 1.186 bultos –que pesaban alrededor de 247 toneladas– y estaban distribuidos en 30 camiones provenientes de Chile. La firma importadora que registró la operación no fue ni la empresa contratante de Waters ni el propio cantante, sino una compañía específica de logística que registró la importación temporal del material.
Por otra parte, el viernes 2 de marzo, ingresó por la Aduana de Ezeiza un total de 215 kilos de pirotecnia, valuados en más de 31 mil dólares. Los fuegos artificiales son de origen norteamericano y su importador –que tampoco fue ni la empresa contratante del artista–tuvo que realizar previamente la DJAI para realizar la operación.