INTERNACIONAL
Egipto votará su nueva Constitución
Bajo la vigilancia de más de 160.000 soldados y policías, los egipcios celebrarán el martes y miércoles un referendo constitucional en medio de un tenso clima y con la proscripta Hermandad Musulmana manteniendo la presión en las calles en apoyo al depuesto presidente Mohamed Mursi.
La consulta, que busca darle un sello de legitimidad electoral al nuevo orden político surgido tras el derrocamiento de Mursi, fue anunciada el 14 de diciembre pasado por el presidente interino, Adli Mansur, quien señaló que el nuevo texto demuestra que Egipto avanza en su transición política "por el camino pacífico".
A la consulta están llamados a participar 52,7 millones de egipcios que deben decidir si adoptan o no la Carta Magna, que contiene más derechos ciudadanos pero que sigue privilegiando a los militares, según critican activistas de derechos humanos.
La nueva Constitución fue apoyada por los partidos liberales y de izquierda, medios estatales, emisoras privadas y grupos empresariales, informó la agencia de noticias DPA.
Sin embargo, el enrarecido clima surgido tras el golpe del 3 de julio, que desató la peor lucha interna en la historia moderna de Egipto -con miles de muertos por la represión de protestas-, y la posterior declaración de "grupo terrorista" de la Hermandad Musulmana, anuncian un panorama político y social complicado.
Poco después de anunciada la consulta, la Hermandad llamó a boicotearla por considerarla elaborada "por unos pocos que quieren facilitar el acceso al poder de los suyos, tras liderar un sangriento golpe de Estado y hacer que el pueblo egipcio pierda su voluntad y su dignidad", dijo la cofradía en un comunicado.
Frente al boicot islamista, el jefe del Ejército y ministro de Defensa, Abel Fatah al Sisi, llamó a los egipcios el pasado fin de semana a acudir a las urnas, al tiempo que dejó entrever que podría ser candidato a presidente bajo determinadas circunstancias.
Medios locales informaron hoy que seguidores de Al Sisi quieren organizar grandes manifestaciones para el viernes para pedirle que presente su candidatura.
La resistencia islamista al referendo se cobró ayer al menos cuatro muertos y quince heridos en protestas en la provincia de Suez, en el noreste del país, en la ciudad mediterránea de Alejandría, que fueron violentamente reprimidas por la policía.
Hoy, el partido islamista moderado Egipto Fuerte, que primero pidió votar "no", decidió boicotear la consulta tras la detención de siete de sus miembros.
La Carta Magna sometida a escrutinio ciudadano reemplazará una que Mursi emitió como ley hace poco más de un año, y remueve un controvertido lenguaje islamista de esa Carta Fundamental, además de reforzar las instituciones estatales que se opusieron al gobierno islamista, como el Ejército, la policía y la Justicia.
Fuente: Info News