INFORMACIÓN GENERAL

El 25 por ciento de las empresas extranjeras que operan en el país es de los Estados Unidos

Sobre un total de más de 2.000 empresas multinacionales que llevan adelante operaciones en la Argentina, 500 son de origen estadounidense y se ubican entre las principales inversoras en el país, según un informe publicado en el boletín informativo mensual que elabora la Embajada argentina en Washington.

Otro hecho destacado, a la vez, es la gran variedad de sectores productivos que atrae la inversión extranjera directa (IED) estadoundense que entre otros rubros incluye al energético, tecnológico de la información, manufacturas, sector financiero, productos químicos, caucho y plástico, telecomunicaciones, banca y seguros, manquinarias, alimentos y bebidas, Así, “dado el crecimiento y rentabilidad sostenidos en casi todos los sectores productivos, no sorprende que el stock de inversiones estadounidenses en Argentina haya seguido aumentando: alcanzó 14.300 millones de dólares en 2012 (últimos datos oficiales), lo que representa un incremento de 4,23 por ciento desde 2008″, precisa el informe. Entre los motivos que llevan a refozar las decisiones en materia de inversión, se encuentra un mercado laboral local en el que abundan personas altamente calificadas, reconocidas por su versatilidad y capacidad, así como un sector público que apoya el desarrollo de actividades innovadoras y de alto valor agregado, un sector primario con abundantes recursos naturales y altos niveles de productividad y una ubicación estrategia del país en una región dotada también de amplios recursos.

Proyectos

En materia de inversiones apreciables, en los últimos meses, la empresa Ford anunció que tiene previsto invertir 200 millones de dólares para producir un nuevo modelo de Focus para los países del Mercosur. Por su parte, la compañía Austin Powder desembolsará otros 125 millones de dólares para instalar una planta de nitrato de amonio en El Galpón, Salta. En tanto, Chevron invertirá 1.240 millones de dólares para la explotación de shale gas en la provincia de Neuquén. Procter & Gamble, por su parte, destinará u$s120 millones para ampliar la capacidad de producción en sus plantas en Argentina, siendo que Praxair invertirá 66 millones de dólares para la puesta en marcha de dos nuevas instalaciones para producir gas y Exal, otros u$s59 millones para convertirse en la primera empresa en el mundo en producir tejos de aluminio a partir de aluminio líquido.

El newsletter destinado principalmente a norteamericanos del sector público, privado, académico y científico, presenta una columna escrita por el presidente de Coca Cola para América Latina sobre los últimos avances de la compañía en el país. El directivo, Brian Smith, narró la historia del más reciente producto lanzado por su empresa, Coca Cola Life. La bebida hizo su debut mundial en junio de 2013 y Argentina fue elegida como lugar para su lanzamiento. Para ello, la compañía multinacional dedicada a las bebidas gaseosas y sus socios locales, las embotelladoras, invirtieron cerca de 17 millones de dólares, explicó el funcionario.

Fuente: Diario BAE