ECONOMÍA

El 75% de los trabajadores obtiene un máximo de $ 6.500 mensuales

En la Argentina, un 75% de los trabajadores obtiene un máximo de $ 6500 mensuales por su ocupación principal, según datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Pero los números suelen no decir mucho si no se los compara. La cifra representa más del 40% del Salario Mínimo Vital y Móvil, que desde el 1º de enero pasado llega a $ 3600, y también está muy por encima del salario mínimo que hoy tienen los maestros ($ 3416 a nivel nacional y $ 3600 en la provincia de Buenos Aires). Al mismo tiempo, y sólo a modo de ejemplo, el camionero peor pago, el peón de logística, gana más de $ 7000 mensuales. Los camioneros que manejan, más de $ 9000.

El Indec también indicó que sólo un 10% tiene ingresos superiores a los $ 9000 y otro 10% reúne hasta $ 1200 por mes.

El trabajo se realiza con datos referidos a los ingresos monetarios formales efectivamente percibidos por los hogares y las personas encuestadas en el período de referencia (último cuatrimestre del año pasado).

Si se toma en cuenta el ingreso familiar total, el 75% de la población reúne ingresos por hasta $ 11.600, con un piso de $ 2450 para el percentil 10 (el valor que deja por debajo al 10 por ciento de la muestra), aclaró la agencia DyN.

Por otro lado, el informe de distribución del ingreso indicó que la retribución mediana de un profesional (valor que divide en dos partes iguales a la escala) fue de $ 7500.

Para los empleados con calificación técnica la mediana fue de $ 5000, para los de calificación operativa alcanzó los $ 4300 y para los no calificados llegó a 2500 pesos.

Siempre de acuerdo al informe oficial, la mediana de ingresos de los varones es de $ 5000 con un promedio de 44 horas trabajadas, mientras que las mujeres perciben $ 3600 con un promedio de 33 horas trabajadas.

Por su parte, el ‘Coeficiente de Gini’, que mide la evolución del ingreso, teniendo a ‘cero’ como el nivel de mayor equidad, y ‘uno’ como el peor, quedó al término del cuarto trimestre de 2013 en 0,372 puntos, por encima de los 0,364 puntos de igual período del 2012. Este valor es 0,005 puntos superior al que se había producido en 2012, lo que implica que la distribución del ingreso empeoró durante el año pasado. En otro orden, de acuerdo a las cifras oficiales al cierre del año pasado, el 10% más rico de la población tenía un ingresos 13,3 veces superior al del 10% más pobre.

En medio de las dos mediciode 2011. Mientras que para el total de la población había bajado de 0,429 a 0,411 en un año. nes, la economía en su conjunto creció 4,9%, al tiempo que la desocupación bajó del 6,9% de finales del 2012, a 6,4% en 2013.

Si bien los datos están lejos de ser alarmantes, marcan, que a nivel distribución 2013 fue un año peor que el anterior. En 2012 la distribución del ingreso había registrado un avance: de hecho se colocó en los mejores niveles desde 2003. El Indec había dado cuenta, por ejemplo, que el ‘Coeficiente de Gini’, había quedado al término del cuarto trimestre de 2012 en 0,364 punto para la población ocupada, por debajo de 0,391 del período octubre-diciembre.

Fuente: Cronista.com