ECONOMÍA

El 82 por ciento de los argentinos cree que la inflación es un "problema grave"

Para el 82% de la población urbana del país, la inflación es un problema “grave” o “muy grave” y, para el 49%, la gestión del Gobierno en materia de precios es “mala” o “muy mala”. Así se desprende de una encuesta realizada por MBC MORI Consultores.

La encuesta, de 600 casos relevados en grandes ciudades del país a fines de abril, también da cuenta de que para la mayoría la situación económica empeoró y seguirá empeorando en los próximos meses. No obstante, dos de las medidas más trascendentes en materia económica del último tiempo, el control a las importaciones y la estatización de la mayoría accionaria de YPF, fueron avaladas por la mayoría de los encuestados.

De la encuesta se desprende que el 37% de las opiniones considera que la inflación es “muy grave” y que otro 45% la cree “grave”. Un 17% la ve “poco grave” y para el 1% de los encuestados es “nada grave”. La preocupación por los precios hermana a kirchneristas y opositores: el 70% de quienes aprueban la gestión de Cristina Fernández percibe que la inflación es “grave”. Ese porcentaje se eleva al 95% entre quienes desaprueban su administración.

Sin embargo, sólo el 30% evalúa como “mala” la gestión del Gobierno para contener los precios y otro 19% la considera “muy mala”. Para el 27% no es “ni buena ni mala” y para otro 20% es “buena”.

Las expectativas económicas cambiaron para peor. El 32% cree que la situación económica es “mala” y otro 13%, que es “muy mala”. La evaluación negativa de la actualidad económica creció desde abril de 2011 del 31% al 45% del total. Sólo un 28% cree que la realidad es “buena” (25%) o “muy buena” (3%).

Hacia el futuro inmediato, el 59% cree que las condiciones económicas del país están “empeorando” y sólo el 33% considera que están “mejorando”. Esa visión negativa se profundizó en relación a hace un año, cuando el 43% veía mejoras y el 42%, retrocesos.

Sin embargo la mayor parte de los encuestados respalda las últimas medidas económicas del Gobierno. Para el 68%, la decisión de estatizar YPF “fue correcta” y el 51% cree que “no se le debe pagar nada” a Repsol. Otro 63% considera que “es necesario restringir las importaciones para proteger el trabajo argentino”, mientras que apenas el 32% supone que es perjudicial para el país, porque “aleja inversiones”. Y un 60% sostiene que la Ciudad de Buenos Aires debe hacerse cargo del subte y de conseguir “los recursos para su financiamiento”.

Fuente: Cronista.com