El BCE advirtió que la situación en China puede tener un impacto mayor de lo esperado en la Eurozona

El Banco Central Europeo advirtió que la devaluación del yuan en torno del 5 por ciento en tres jornadas consecutivas, "podría tener un impacto adverso mayor de lo esperado" dada su importancia en el comercio global.

"Este riesgo podría agravarse por efectos negativos colaterales de los incrementos de las tasas de interés en EEUU sobre el crecimiento de las economías emergentes", según el informe difundido hoy.

Añade que "los riesgos procedentes de los acontecimientos relacionados con Grecia y las negociaciones con sus acreedores parecen estar contenidos", indicó la agencia de noticias EFE.

El consejo de gobierno es unánime en la necesidad de comprar grandes cantidades de deuda pública y privada hasta septiembre de 2016 para apoyar la recuperación económica de la zona del euro.

Así se desprende de las actas de la reunión de política monetaria que mantuvo el pasado 15 y 16 de julio, y que el BCE publicó hoy. El BCE destaca en las actas que tras el acuerdo alcanzado entre Grecia y sus acreedores, la atención de los mercados internacionales se dirige a China y EEUU.

En China, el índice Shanghai Composite cayó más de 20% desde el 12 de junio de 2015 y después de haber subido más de 150% en menos de un año, según el BCE.

Además, aumentó la preocupación sobre la valoración de los mercados de valores chinos, advierte la entidad monetaria europea, que recuerda también las medidas que adoptó el Banco Popular de China (Banco Central), que redujo las tasas de interés rectoras y el porcentaje de reservas mínimas que tienen que mantener los bancos.

Esta semana el Banco Popular de China devaluó durante tres jornadas consecutivas el valor del yuan, en total en casi 5%.

Fuente: Télam