INTERNACIONAL

El BCE deja de aceptar bonos de Grecia como garantía

El Banco Central Europeo (BCE) dejó de aceptar temporalmente bonos soberanos de Grecia e instrumentos de deuda respaldados por el gobierno heleno como garantía.

El BCE adoptó esta medida después de la decisión de Standard & Poor`s de rebajar el la calificación de la deuda griega al nivel de "default selectivo", indicó la agencia de noticias Europa Press.

La decisión del BCE, que se produce en vísperas de una nueva macro inyección de liquidez a tres años, ha tenido en cuenta "el `rating` de Grecia como resultado del lanzamiento de la oferta de participación del sector privado", que supondrá una merma en el valor de sus carteras de deuda griega.

No obstante, el BCE explicó que las entidades de la Eurozona afectadas por esta decisión podrán seguir cubriendo sus necesidades de liquidez a través de las líneas de liquidez de emergencia dispuestas a tal efecto por sus respectivos bancos centrales nacionales.

Asimismo, indicó que espera volver a aceptar bonos soberanos griegos o instrumentos de deuda respaldados por el Gobierno heleno a mediados de marzo cuando entre en vigor un programa que de refuerzo de las garantías ofrecidas por Grecia.

Anoche, la agencia de calificación crediticia Standard & Poor`s rebajó la nota de la deuda soberana de Grecia hasta el nivel "SD" -conocido como "default selectivo"- a consecuencia de la imposición con carácter retroactivo de las denominadas Cláusulas de Acción Colectiva (CAC), mecanismo que obliga a los tenedores de deuda helena a participar en la quita acordada si así lo ha decidido la mayoría.

La medida modifica los términos originales de dicha deuda bajo "términos menos favorables" y afecta a la reestructuración prevista, según la calificadora, que rebaja a "SD" la nota del país y a "D" -"default general"- la de los bonos afectados.

Si el canje de bonos previsto para el 12 de marzo concluye con éxito, S&P estudiará elevar la nota de la deuda helena hasta "CCC", pero si finalmente no aceptan los suficientes tenedores de bonos el país podría enfrentarte a una suspensión de pagos por su incapacidad para financiarse