El BCRA cita a más empresas y a individuos por infracciones en operaciones con dólares

El Banco Central investiga a empresas y particulares por maniobras cambiarias. Si bien el ente regulador suele publicar edictos convocando a compañías o personas a dar explicaciones por operaciones con divisas, ayer se conoció, por ejemplo, la citación a dos ejecutivos de Honda. Según afirman en el BCRA, las maniobras investigadas incluyen importaciones no pagadas a tiempo y, para el caso de particulares, la adquisición de dólares para viajar al exterior que no fueron utilizados.

En el Boletín Oficial de ayer, el Banco Central citó a un director y a un ex director de la filial argentina de la automotriz japonesa Honda, para que tomen vista y presenten defensa en el sumario cambiario tramitado por la autoridad monetaria, que investiga posibles infracciones a la ley penal cambiaria. Los ejecutivos de Honda citados por el BCRA son Ryo Takahashi y Akira Kubo, quienes deben comparecer en un plazo máximo de diez días hábiles ante la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario del Banco Central, “bajo apercibimiento en caso de incomparecencia, de declarar su rebeldía”. Takahashi y Kubo deberán ofrecer su “defensa” ante el organismo de control monetario dentro de una causa caratulada “Honda Motor de Argentina S.A. y otros”, agrega el edicto. Según afirmaron fuentes del BCRA, las maniobras cambiarias que suelen investigar y que motivan las citaciones son el retraso para la utilización de las divisas adquiridas para pagar importaciones.

El comunicado de Honda, al que tuvo acceso BAE Negocios, afirma por su parte que “la empresa no ha incurrido en ninguna acción ilícita. El sumario cambiario iniciado por el BCRA a Honda responde a una operación de ingreso/egreso de divisas vinculado con operaciones de comercio exterior que la empresa realizó en el año 2014, la cual ya ha sido respondida oportunamente acreditando haber realizado ambas operaciones en el marco de la ley”. Takahashi fue el titular de la compañía hasta marzo, cuando la firma le aceptó la renuncia. En su lugar asumió Kubo.

El Boletín publicó otros cinco avisos con citaciones similares a otros empresarios de compañías pequeñas, como Buenos Aires Metrópolis, Arsenat y Felta Sur, y a dos particulares. Según explicaron desde el BCRA, los expedientes abiertos a personas físicas tienen que ver con la investigación por la compra de dólar para algún viaje al exterior que por alguna razón no se realizó. La citación publicada por edicto en el Boletín Oficial, explicaron oficialmente, no es el primer paso sino que se realizan notificaciones previas. En caso de no tener respuesta, se publican las citaciones ante la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario.

Se hundió el “contado con liqui”

El dólar contado con liquidación se derrumbó ayer 18 centavos y cerró 13,67, mientras que el dólar Bolsa retrocedió cinco centavos a $ 13,54.

El Banco Central vendió ayer 70 millones de dólares (ver más página 17), en una jornada en la cual el billete verde cedió un centavo en las “cuevas” del microcentro porteño, al cotizar a $15,82. Considerando que el dólar oficial avanzó medio centavo, a $9,49, la brecha entre el tipo de cambio formal e ilegal se ubicó, así, en un 66,7 por ciento.

Fuente: Diario BAE